La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía amplía el protocolo de tratamiento antibiótico frente a la listeria en embarazadas asintomáticas expuestas
- Eliana Mesa
- Noticias
Puntos clave
- Salud amplia el tratamiento antibiótico a mujeres embarazadas asintomáticas que han estado expuestas al alimento contaminado
- El tratamiento recomendado en estos casos es la amoxicilina
- El protocolo tiene como objetivo reducir el riesgo de pérdida del embarazo y la posible infección del recién nacido por Listeria monocytogenes
- La difusión del protocolo implica especialmente a médicos de familia y ginecólogos
El día 4 de septiembre de este año, ante la situación creada por el actual brote de listeriosis, La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía ha aprobado una modificación del protocolo de tratamiento antibiótico vigente para mujeres embarazadas, que solo incluía a aquellas que presentaban síntomas de infección leve, ampliándolo a las que hubieran comido el alimento contaminado, aunque sean asintomáticas. El tratamiento recomendado en estos casos es la amoxicilina, ya que es un antibiótico eficaz en las infecciones producidas por Listeria monocytogenes y es seguro durante el embarazo.
Este nuevo protocolo ha sido avalado por ocho sociedades científicas y tiene como objetivo reducir los riesgos de pérdida del embarazo y de infección del recién nacido. Su difusión implica a todos los profesionales sanitarios, especialmente los médicos de familia y ginecólogos, tanto de la sanidad pública como privada.
Recientemente (27 de agosto), el Grupo de Trabajo en Enfermedades Infecciosas de la semFYC había publicado un artículo especialmente dirigido a los médicos de familia en el que se revisa la importancia de la infección por Listeria monocytogenes, su detección y su tratamiento. En este documento se dan las pautas de tratamiento antibiótico en cada situación clínica, incluyendo a las embarazadas. Si bien, al ser un documento anterior a la ampliación recientemente aprobada, no incluye a las mujeres expuestas asintomáticas. Por lo que se entiende que la modificación afecta específicamente a este punto del documento.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios