La combinación de rucaparib y bevacizumab fracasa en fase 2 a la hora de tratar el cáncer cervicouterino y el cáncer endometrial

  • Jackson CG & al.
  • Gynecol Oncol

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • El tratamiento con rucaparib más bevacizumab no muestra actividad en pacientes no específicas que presentan casos recurrentes de cáncer cervicouterino y endometrial.

Relevancia

  • Las opciones de tratamiento para las pacientes con casos recurrentes de cáncer cervicouterino y de cáncer endometrial son limitadas.

Diseño del estudio

  • Ensayo en fase 2 abierto de 28 pacientes con cáncer cervicouterino o endometrial recurrente que recibieron rucaparib más bevacizumab después de la progresión con el tratamiento de primera línea.
  • Financiación: Instituto Nacional del Cáncer de EE. UU., Clovis Oncology, Inc.

Resultados fundamentales

  • La mediana del seguimiento fue de 25 meses.
  • La mediana de la supervivencia sin progresión fue de 3,8 meses (intervalo de confianza 95 % [IC 95 %]: 2,5-5,7); la mediana de la supervivencia general fue de 10,1 meses (IC 95 %: 7,0-15,2).
  • La tasa de respuesta objetiva fue del 14 % en las pacientes con cáncer endometrial y del 17 % en las pacientes con cáncer cervicouterino.
  • En las pacientes con mutaciones en ARID1A, la tasa de respuesta objetiva fue del 33 % y la tasa de supervivencia sin progresión a los 6 meses fue del 67 %.
  • El cansancio (1,3 %), las náuseas (1,1 %) y los vómitos (0,9 %) fueron los acontecimientos adversos de grados 3 y 4 más frecuentes.

Limitaciones

  • Muestra de pequeño tamaño.