La colchicina decepciona como tratamiento para la artrosis de manos dolorosa

  • Susan London
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • Según un ensayo comparativo aleatorizado publicado en la revista Lancet, el fármaco antiinflamatorio e inmunomodulador colchicina no es eficaz para tratar la artrosis de la mano dolorosa. Sin embargo, en los análisis de subgrupos se dejó abierta la posibilidad de que el fármaco pueda tener un beneficio analgésico en la enfermedad temprana.

Relevancia

  • La artrosis de la mano tiene una morbilidad considerable y hay lagunas en cuanto a los tratamientos seguros y efectivos.

  • La colchicina a veces se usa para una indicación no recogida en la ficha técnica y sin el respaldo de las recomendaciones recogidas en las guías de práctica clínica para tratar la artrosis de la mano.

Diseño del estudio

  • Los investigadores llevaron a cabo un ensayo de fase 4 (posterior a la comercialización) entre 100 pacientes en Dinamarca con artrosis dolorosa en la mano (ensayo COLOR).

  • Los pacientes fueron asignados al azar para tomar 0,5 mg de colchicina o placebo por vía oral dos veces al día durante 12 semanas.

  • El resultado principal fue el cambio en el dolor de los dedos de la mano con las articulaciones más sensibles, mediante una escala analógica visual de 0 mm (sin dolor) a 100 mm (dolor más intenso).

  • Financiación: Fundación Oak; otros.

Resultados fundamentales

  • El dolor en los dedos disminuyó 13,9 mm en el grupo de colchicina y 13,5 mm en el grupo de placebo en un análisis ajustado entre la población por intención de tratar, una diferencia que no fue significativa (p = 0,90).

  • Los análisis de subgrupos indicaron que la colchicina fue superior entre los pacientes que no presentaban erosiones radiográficas al inicio del estudio.

  • Los grupos de tratamiento fueron similares en una variedad de resultados secundarios, como la ingesta acumulada de analgésicos, la función de la mano, la fuerza de agarre y la calidad de vida.

  • El 72 % de los pacientes del grupo de colchicina presentaron acontecimientos adversos, en comparación con el 44 % de los pacientes del grupo de placebo.

  • Hubo un acontecimiento adverso grave con la colchicina (un ataque de migraña que requirió hospitalización) y hubo dos eventos adversos graves con el placebo (colecistitis y niveles elevados de alanina aminotransferasa en el mismo paciente).

Comentario experto

  • En un comentario, Fiona E. Watt, Miembro del Colegio Real de Médicos de Reino Unido, y del Imperial College de Londres, señala que “en este estudio se proporcionan evidencias de que no debemos prescribir colchicina para controlar el dolor crónico de manos en pacientes con artrosis. Como mucho, los autores podrían plantear un metanálisis de sus datos con otras publicaciones para maximizar la evidencia en esta área. Sin embargo, la tentadora esperanza de que los agentes antirreumáticos existentes podrían simplemente reutilizarse para su uso en la artrosis parece haberse desvanecido una vez más”.

Limitaciones

  • No se requirió una inflamación manifiesta para la inscripción en el ensayo.

  • La dosis de colchicina puede haber sido demasiado baja.

  • El estudio fue diseñado con el objetivo de un tamaño del efecto de mediano a grande.