La cirugía mínimamente invasiva aumenta el riesgo de muerte en los casos de cáncer ginecológico

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Punto clave

  • De acuerdo con 2 nuevos informes, en las pacientes con cáncer de ovario y cervicouterino, la cirugía mínimamente invasiva (CMI) se asocia con un mayor riesgo de mortalidad en comparación con la cirugía abierta.
  • La rotura de la cápsula se asocia con una SG más breve en las pacientes con cáncer de ovario.

Por qué es importante

  • Los médicos deben sopesar cuidadosamente los beneficios a corto plazo de la CMI con los riesgos a largo plazo.

Diseño del estudio

  • En el estudio 1 se incluyó a 8850 mujeres con epitelioma ovárico en estadio I que se sometieron a cirugía entre 2010 y 2015.
  • El estudio 2: es un metanálisis de 15 estudios en los que se incluyó a 9499 pacientes con cáncer cervicouterino incipiente que se sometieron a histerectomía radical.
  • Financiación: Instituto Nacional del Cáncer estadounidense, otros.

Resultados clave

En el estudio 1:

  • el 29,4 % de las pacientes se sometió a CMI.
  • El uso de CMI aumentó en 1,8 veces y pasó del 19,8 % en 2010 al 34,9 % en 2015 (p < 0,001).
  • El 22,5 % de las pacientes sufrió rotura de la cápsula.
  • La recepción de quimioterapia aumentó el riesgo de rotura (tumores unilaterales: 67,0 % frente al 38,6 %; tumores bilaterales: 80,0 % frente al 58,9 %; p < 0,001).
  • La CMI se asoció de forma independiente con la rotura de la cápsula (riesgo relativo ajustado: 1,17; p < 0,05).
  • El uso de CMI con rotura de la cápsula aumentó de modo significativo el riesgo de mortalidad por cualquier causa frente a los casos sin rotura de cápsula (HR ajustada: 1,41; IC del 95 %: 1,01-1,97).

En el estudio 2:

  • el 49 % de las pacientes se sometió a CMI.
  • El riesgo de recurrencia o muerte fue mayor en las pacientes que se sometieron a CMI que en las que se sometieron a cirugía abierta (HR: 1,71; p < 0,001).
  • El riesgo de mortalidad fue un 56 % más elevado en el grupo que se sometió a CMI (HR: 1,56; p = 0,004).

Limitaciones

  • Era un estudio observacional.