La calidad de vida de las pacientes con cáncer de ovario disminuye después de la progresión de la enfermedad

  • Chase DM & al.
  • Gynecol Oncol

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • En las pacientes con cáncer de ovario avanzado, la calidad de vida relacionada con la salud empeoró con la progresión de la enfermedad y después de la suspensión del tratamiento del estudio, y se mantuvo baja durante el seguimiento de 24 semanas.

Relevancia

  • Estos resultados mostraron cambios significativos en la calidad de vida con la progresión de la enfermedad; por consiguiente, se plantea la hipótesis de que el tratamiento de mantenimiento que retrasa la progresión de la enfermedad puede retrasar el empeoramiento de la calidad de vida.

Diseño del estudio

  • Análisis a posteriori del ensayo en fase 3 aleatorizado PRIMA/ENGOT-OV26/GOG-3012 de 733 pacientes con cáncer de ovario avanzado con respuesta a la quimioterapia de primera línea con derivados del platino a quienes se asignó a recibir tratamiento de mantenimiento con niraparib o placebo.
  • Financiación: GSK.

Resultados fundamentales

  • En ambos grupos de tratamiento se observó un empeoramiento de las puntuaciones medias del índice de salud global y de calidad de vida desde antes de la progresión hasta el final del tratamiento.
  • Las puntuaciones medias del Índice de síntomas ováricos de la evaluación funcional del tratamiento antineoplásico (FOSI), del Cuestionario europeo sobre la calidad de vida de 5 dimensiones y 5 niveles (EQ-5D-5L) y de la Escala visual analógica europea sobre la calidad de vida (EQ-VAS) se deterioraron desde la última visita antes de la progresión hasta el final del tratamiento y se mantuvieron bajas durante el seguimiento de hasta 24 semanas.
  • Los cambios medios de los mínimos cuadrados desde la última visita antes de la progresión hasta el final del tratamiento (p de todos <0,0001) fueron –2,1, –4,6 y –7,9 para el índice FOSI, el cuestionario EQ-5D-5L y la escala EQ-VAS, respectivamente.

Limitaciones

  • Ensayo a posteriori.