La atención interrumpida del VIH, un problema en España
- Liz Scherer
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
Más de un tercio de los adultos españoles que padecen infección por virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) han experimentado ≥1 interrupción de la atención médica durante el seguimiento, de los cuales menos de la mitad volvieron a recibir atención.
Investigadores españoles llevaron a cabo el estudio y publicaron los resutlados en línea en la revista AIDS.
Relevancia
Se debe centrar la atención en los pacientes jóvenes que podrían haber contraído el VIH a través del consumo de drogas inyectables o de relaciones heterosexuales para hacerles un seguimiento individual, ponerlos en contacto con servicios de salud mental o de atención a las adicciones, y establecer posibles estrategias de reinserción para los que se hayan perdido por completo.
Diseño del estudio
Análisis retrospectivo de cohortes de pacientes españoles VIH-positivos incluidos en un estudio de cohortes abierto y prospectivo (2004-2020) para estimar la tasa de incidencia de interrupción de la atención médica del VIH y su evolución en el curso de 16 años, así como los factores de riesgo asociados en personas sin tratamiento antirretroviral de edad ≥18 años en el momento de la inclusión.
Financiación: Instituto de Salud Carlos III.
Resultados fundamentales
Se incluyeron 15.274 pacientes (mediana de edad, 35 años); ~84 % eran varones.
Más de la mitad de los pacientes procedían de España y, en el momento de la inscripción, aproximadamente el 10 % habían recibido un diagnóstico de sida y estaban coinfectados por el virus de la hepatitis C (10,6 %) o el virus de la hepatitis B (3,5 %).
Durante una mediana de 6 años de seguimiento, el 35,9 % (n = 5.481/15.274) de los pacientes tuvieron ≥1 interrupción de la atención médica, pero aproximadamente el 80 % de ellos solo presentaron 1 (la tasa de incidencia fue de 7,2 por 100 años-persona).
Cerca de la mitad de las personas que interrumpieron la asistencia durante ≥15 meses volvieron a recibirla posteriormente (mediana de tiempo, 21 meses).
Al final del estudio, el 28,5 % (n = 1.562/5.481) con ≥1 interrupción de la atención médica seguía recibiendo atención, el 3,0 % falleció y casi el 70 % se perdió durante el seguimiento.
Con el análisis multivariante se demostró que una edad más joven aumentaba el riesgo relativo de interrupción de la atención médica en casi 2 veces, y haber contraído el VIH por consumo de drogas inyectables o relaciones heterosexuales, entre 1 y 1,7 veces.
Limitaciones
Diferentes enfoques utilizados para seleccionar la población de estudio.
Falta de definición estandarizada de interrupción de la atención médica, posible sobreestimación de casos de interrupción de la atención médica, pérdidas durante el seguimiento.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios