La atención en Urgencias por COVID-19 basada en protocolos podría ahorrar cientos de días de hospitalización
- Jenny Blair
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
- Ciertos pacientes con COVID-19 pueden ser atendidos de manera segura en una unidad de observación del servicio de urgencias mediante un protocolo.
- Este enfoque puede reducir los ingresos hospitalarios y el sobreocupación.
Relevancia
- La sobreocupación/colapso y la capacidad insuficiente han afectado repetidamente a los hospitales y los resultados de los pacientes durante la pandemia.
- Reducir la duración de la estancia y los costes de atención se han convertido en prioridades clave.
Diseño del estudio
- Revisión retrospectiva de dos servicios de urgencias de pacientes con COVID-19 tratados en unidad de observación del servicio de urgencias de abril de 2020 a enero de 2022 (n = 2.417).
- Los autores diseñaron un protocolo basado en la evidencia para derivar pacientes seleccionados con COVID-19 de leve a moderado a la unidad de observación del servicio de urgencias en lugar de su ingreso hospitalario.
- Todos los pacientes eran ambulatorios, pero requirieron ≤4 l/minuto de oxígeno para mantener la saturación >90 %.
- Todos presentaban un nivel de saturación de oxígeno ≤94 % medido al menos una vez.
- El protocolo incluía instrucciones sobre oxígeno, corticoides, antivíricos, suplementos y analgésicos.
- Criterios de valoración: necesidad de ingreso hospitalario, tasa de recuperación, mortalidad.
- Financiación: ninguna.
Resultados fundamentales
- Edad media: 57 años.
- Duración media de la estancia en la unidad de observación del servicio de urgencias: 16,5 horas.
- El 20,8 % de los pacientes requirieron ingreso hospitalario.
- Tasas de recuperación:
- 48 horas: 3,6 %.
- 72 horas: 4,6 %.
- Siete días: 7,9 %.
- Mortalidad: 1,1 %.
- Todos los pacientes que fallecieron habían sido ingresados en el hospital.
- Ninguno murió en la unidad de observación del servicio de urgencias.
- El protocolo ahorró a los hospitales 284 días de hospitalización.
Limitaciones
- Sin grupo de control.
- Los pacientes eran predominantemente blancos.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios