La aplicación informática «SCAE» en el diagnóstico precoz del cáncer musculoesquelético
- Laura Collada Ali
- Noticias
Resultados fundamentales
- La aplicación informática SCAE-SM (Solicitud de Cita en Atención Especializada-Sospecha de Malignidad) como herramienta de gestión y adelanto de la asistencia a los pacientes con patología tumoral musculoesquelética maligna es útil, si bien el uso del circuito es inadecuado. Es necesario difundirlo y generalizarlo, así como implementar programas de formación oncológica básica tanto en el ámbito de la Atención Primaria como de la Hospitalaria.
- La aplicación informática SCAE-SM es una herramienta informática de la que disponen los médicos de Atención Primaria para la derivación de pacientes que deban ser valorados por el especialista en un plazo máximo de 2 semanas, cuando se sospeche una patología maligna. El objetivo de este estudio fue fue analizar la utilidad de esta herramienta y proponer áreas de mejora en la gestión de los pacientes con sospecha de malignidad musculoesquelética.
Diseño del estudio
- Se realizó un estudio descriptivo transversal de las 235 derivaciones recibidas en los años 2012-2017.
- Se analizó su procedencia, la información contenida en las solicitudes y la respuesta proporcionada por evaluadores históricos (facultativos traumatólogos sin formación específica oncológica).
- Para este estudio, se ha realizado una nueva valoración ciega de todas las solicitudes por 13 traumatólogos con distinto nivel de formación específica en oncología musculoesquelética (reevaluadores).
Resultados
- De entre todas las SCAE-SM, solo el 8,23 % de los pacientes presentaron enfermedad maligna o benigna agresiva.
- Los reevaluadores más acertados en la adecuación del adelanto de cita fueron aquellos con formación oncológica moderada (5-10 años de experiencia).
- Durante el periodo de tiempo del estudio, de todos los pacientes tratados en la Unidad de Tumores, solo el 18,81 % accedieron por el circuito SCAE-SM, transcurriendo un tiempo medio de espera de 18,11 días desde la derivación de Atención Primaria.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios