La AEPap pide mejorar los hábitos alimentarios en vacaciones
- Ana Villajos
- Noticias profesionales
Reducir el sobrepeso y la obesidad infantil y adolescente en España en un 25 por ciento durante la próxima década. Ese es uno de los grandes objetivos del Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil (2022-2030). Pero para ello es necesario centrarse en áreas de mejora. Una de ellas es mejorar los hábitos alimentarios en vacaciones de los menores.
Así lo ha recordado la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap). “La clave para atajar este fenómeno es trabajar con las familias, formarlas y conseguir que inculquen a sus hijos unos hábitos correctos. Por eso el verano, un momento en el que muchas familias pasan más tiempo juntos, es una ventana de oportunidad”, señala Teresa Cenarro, vicepresidenta de AEPap.
De esta forma, los pediatras proponen una serie de recomendaciones para implementar en los hogares y durante las vacaciones escolares. ““Desde hace años, en las consultas de Pediatría de Atención Primaria estamos preocupados por la evolución del exceso de peso en los menores. De ser algo casi anecdótico, la obesidad infantil ha pasado a ser un problema que vemos cada día”, asegura Concepción Sánchez Pina, presidenta de AEPap. Con este fin, la AEPap ha propuesto para el Plan Estratégico del Gobierno la promoción activa de bajada de precios de frutas y verduras a las Administraciones.
Mejorar los hábitos alimentarios en vacaciones
Entre los consejos de los pediatras para mejorar los hábitos alimentarios en vacaciones, destacan cuestiones como intentar comer y cocinar en familia. Se ha demostrado que cuando los niños y niñas hacen las comidas diarias de forma habitual con sus padres mejoran los hábitos saludables. Para las familias a las que les resulta más difícil durante el curso, el verano puede ser un buen momento para intentarlo.
Otro aspecto fundamental es promover el consumo de frutas y verduras. Así, aprovechar los productos de la temporada de verano es una buena forma de introducir nuevos alimentos a los niños/as más pequeños. También para “volver a intentarlo” con los de mayor edad y con los adolescentes. Asimismo, es importante promover el ejercicio físico y el ocio activo. Ya sea en familia o en actividades como campamentos urbanos o colonias al aire libre.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios