La AEP destaca que no habrá nuevas plazas de Pediatría en Madrid

  • Noticias profesionales
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

El pasado 5 de enero se daba a conocer el nombramiento de más de 300 pediatras de Atención Primaria para trabajar en el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) en el turno de tarde.  Sin embargo, los profesionales han aclarado que esta noticia no responde a la creación de nuevas plazas de Pediatría. No obstante, una gran parte de los opositores que han obtenido una plaza fija ya formaban parte de la plantilla.

Así lo han aclarado en un comunicado la Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria (AMPap), la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), la Asociación Española de Pediatría (AEP), la Sociedad de Pediatría de Madrid y Castilla la Mancha (SPMYCM) y la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y de Atención Primaria (SEPEAP).

Así, Amanda Fernández Menéndez, presidenta de la AMPap, insiste en que estos 300 pediatras de Atención Primaria ya formaban parte del SERMAS, pero con contratos temporales. Además, “la Administración ha tardado cerca de cuatro años en concluir el proceso”, recuerda.

Sin nuevas plazas de Pediatría y con disminución de plantilla

De hecho, no solo no hay nuevas plazas de Pediatría en Madrid, sino que los expertos señalan una disminución de la plantilla. Tal y como aclaran desde la AMPap, en los últimos tres años se ha visto una disminución de unos 200 profesionales en las consultas de Pediatría de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid.

Esta pérdida previa es superior y no va a compensarse con la incorporación de profesionales a plazas fijas de pediatras en Atención Primaria por la oposición. Esto significa que los pediatras restantes “tendrán que atender a una población mucho mayor en el mismo tiempo, lo que dificultará la obtención de citas y reducirá el tiempo que puedan dedicar a cada acto médico”.

Asimismo, la AMPap aporta datos de una encuesta realizada con la participación del 41 por ciento de los opositores. Según la misma, cuatro de cada 10 pediatras que han obtenido plaza trabajan en hospitales y no se van a incorporar a los centros de salud. De hecho, pedirán una excedencia por incompatibilidad de puesto. En concreto, solo van a incorporarse a la plaza obtenida en Atención Primaria un total de 13 profesionales. Además, el 9,57 por ciento ni siquiera han finalizado el proceso administrativo para consolidar una plaza fija como pediatras de Atención Primaria.