La actividad física intensa puede reducir notablemente el riesgo cardiaco

  • Jenny Blair
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • La actividad física de moderada a vigorosa es especialmente potente para reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular relacionado con el gasto de energía de la actividad física.
  • Hacer que la actividad física de moderada a vigorosa represente una mayor proporción del gasto de energía de la actividad física puede ser una forma más eficaz de reducir el riesgo que simplemente aumentar el gasto de energía de la actividad física.

Relevancia

  • No se entiende completamente cómo la intensidad y el volumen de la actividad física se relacionan por separado con la prevención del riesgo de enfermedad cardiovascular.
  • Este estudio evita la actividad física autodeclarada en favor de un dispositivo de monitorización.
  • Los resultados indican que las personas pueden elegir entre una variedad de planes de ejercicio flexibles.

Diseño del estudio

  • Análisis prospectivo de datos de la base de datos del Biobanco poblacional del Reino Unido (n = 88.412).
  • Los participantes utilizaron acelerómetros durante siete días.
  • Los autores calcularon la actividad física a partir de esos datos, incluida la parte de la actividad física que era actividad física de moderada a vigorosa
  • Criterio de valoración: eventos cardiovasculares de nueva aparición.
  • Financiación: financiación de los autores.

Resultados fundamentales

  • Edad media, 62 años.
  • Mediana de seguimiento, 6,8 años.
  • Tras el ajuste por factores de confusión, las tasas más bajas de enfermedad cardiovascular se correlacionaron con:
    • Más actividad física.
    • Una mayor proporción de actividad física de moderada a vigorosa.
  • Para la misma cantidad dada de gasto de energía de la actividad física, aumentar la proporción de actividad física de moderada a vigorosa del 10 % al 20 % redujo el riesgo de enfermedad cardiovascular en un 14 %.
  • Esto es equivalente a dar un paseo rápido de siete minutos en lugar de un paseo de 14 minutos.
  • Ambas actividades tienen el mismo gasto de energía de la actividad física, pero la caminata rápida es más intensa y se asocia con tasas más bajas de enfermedad cardiovascular.

Limitaciones

  • Los acelerómetros no son las herramientas adecuadas para medir la intensidad del ejercicio de actividades estacionarias como el levantamiento de pesas.
  • No se puede generalizar a otros grupos de población.