La aceptación materna de las vacunas está vinculada a la información y la educación
- Liz Scherer
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
La falta de concienciación sobre la necesidad y los beneficios de la vacunación materna durante el embarazo contra la gripe y la tos ferina parece ser la causa del bajo cumplimiento de la aplicación de la vacuna, especialmente en lo que respecta a la vacunación contra la gripe por parte de las mujeres en Italia.
El estudio lo llevaron a cabo investigadores italianos y se publicó en la revista International Journal of Gynecology and Obstetrics.
Relevancia
Los médicos que tratan a pacientes embarazadas podrían promover la vacunación contra la tos ferina y la gripe adaptando la información sobre los beneficios y la seguridad.
Diseño del estudio
Encuesta transversal en la que se exploró la cobertura de la vacuna informada por la paciente durante el embarazo, así como los factores que impulsan el acceso en mujeres que contestan cuestionarios del tercer trimestre, marzo de 2019 a junio de 2022, en Toscana, Italia. El estudio estuvo financiado por la Autoridad Sanitaria de la Región Toscana.
Resultados
Participaron 25.160 mujeres, la mayoría con edades comprendidas entre los 30 y los 39 años. Aproximadamente la mitad tenía estudios superiores y el 70,5 % declaraba tener buenos ingresos. La mayoría tenía un solo hijo, y casi tres cuartas partes tenían un peso normal. El 19,0 % tenía un embarazo de alto riesgo.
En general, las tasas de vacunación fueron del 56,5 % (14.222) para la tos ferina y del 18,9 % (4.751) para la gripe; solo el 15,6 % (3.919) de las mujeres recibieron ambas vacunas.
Las mujeres que recibieron la vacuna de la tos ferina tenían mayoritariamente entre 30 y 39 años, eran italianas, primigestas, tenían un buen nivel de ingresos y estaban empleadas. La mayoría acudió a ginecólogos privados y declaró haber obtenido información sobre la vacuna en centros de asesoramiento, médicos de cabecera, otros médicos o en el Folleto del Embarazo. En cuanto a la vacuna de la gripe, la mayoría de las mujeres tenían entre 30 y 39 años, habían cursado estudios superiores y declararon un embarazo de alto riesgo, molestias durante el embarazo y dificultades para acceder a los servicios asistenciales.
Las mujeres no vacunadas eran a menudo menores de 30 años, no eran italianas y multíparas. Fumaban con frecuencia durante el embarazo y tenían unos ingresos medios pero no buenos. La mayoría acudía a centros de asesoramiento gratuitos.
Limitaciones
La posibilidad de generalización del estudio es limitada y podría haberse visto influida por el sesgo de autoinforme, la incapacidad de verificar la cobertura real de la vacuna y la falta de información sobre la aceptación de la vacuna contra la COVID-19. Además, no se tuvo en cuenta la estacionalidad, que puede afectar a la aceptación de la vacuna antigripal.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios