La aceptación de la vacuna contra el virus del papiloma humano, vinculada a la inmigración y la educación en Dinamarca

  • Liz Scherer
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

Investigadores daneses han demostrado que las mujeres adolescentes (14 años) tienen un 50 % menos de probabilidades de recibir la primera vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) si no viven con ambos progenitores en comparación con las mujeres adolescentes que sí viven con ambos.

Entre los factores adicionales de la baja aceptación de la vacuna contra el VPH se encontraban tener progenitores inmigrantes con un dominio insuficiente del idioma, asistir a escuelas con necesidades especiales y no recibir la revacunación con toxoides diftérico y tetánico, la vacuna contra la poliomielitis inactivada y la vacuna adsorbida contra la tosferina acelular (DTap-IPV). El estudio fue publicado en la revista Vaccine.

Antecedentes y/o implicaciones

Se necesitan intervenciones específicas y personalizadas que se centren en el dominio del idioma danés, la formación en salud y la situación de vida, así como un seguimiento regular para mejorar la aceptación general de la vacuna contra el VPH entre las mujeres adolescentes inmigrantes en Dinamarca.

Diseño del estudio

Este fue un estudio retrospectivo poblacional en el que se evaluaron posibles nuevos factores de la no aceptación de la vacuna contra el VPH (incluidos el tipo de escuela y el dominio del idioma de los progenitores entre inmigrantes) realizado en cuatro cohortes de nacimiento de mujeres adolescentes danesas (nacidas de inmigrantes entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre de 2004) que estaban viviendo en Dinamarca el 13 de septiembre de 2019 (fecha de extracción de datos). El objetivo era identificar grupos con carencias en la vacunación para llevar a cabo esfuerzos de vacunación específicos y personalizados.

Resultados

Se incluyeron 127.661 mujeres adolescentes en la población de estudio y la cobertura de vacunación contra el VPH1, que osciló entre el 56 % y el 87 % entre las cuatro cohortes de nacimiento, fue del 72 % para todo el grupo. Las mujeres adolescentes que no vivían con ambos progenitores tenían un 57 % más de riesgo de no vacunarse frente a las que vivían con ambos.

Además, asistir a una escuela para necesidades especiales se asoció con un 50 % menos de posibilidad de vacunarse en comparación con las mujeres adolescentes que asisten a la escuela pública. Las mujeres adolescentes que asistían a escuelas privadas tenían un 11 % menos de probabilidad de recibir la vacuna en comparación con las que asistían a escuelas públicas. Entre otros factores adicionales de la baja aceptación de la vacuna contra el VPH se encontraban el estado migratorio (49 % menos de aceptación frente a los daneses). Además, quienes recibieron la revacunación DTap-IPV tuvieron un 61 % más de aceptación de la vacuna contra el VPH.

Los investigadores demostraron que la geografía desempeñó un papel (aunque pequeño) al influir en la vacunación. Además, en el análisis no ajustado, las mujeres adolescentes cuyos progenitores eran lo suficientemente competentes en el idioma danés tenían un 55 % más de posibilidades de ser vacunadas en comparación con aquellas cuyos padres no dominaban el idioma.

Limitaciones

Además de su diseño retrospectivo, el estudio estuvo limitado por la falta de factores de confusión, la incapacidad de discernir las razones que subyacen a la menor aceptación de la vacuna contra el VPH entre distintos grupos de niños daneses y su generalización limitada.

Financiación

El estudio no recibió apoyo financiero externo. Los autores declaran no tener ningún conflicto de interés económico relevante.