La “reducción de daños” puede mitigar el creciente interés por la metanfetamina en Europa
- Drishti Agarwal
- Noticias
El consumo de metanfetamina es una preocupación creciente en Europa y, aunque no existe una solución única para todos los casos, es crucial un esfuerzo de colaboración de las partes interesadas, incluidos los organismos gubernamentales, los proveedores de atención sanitaria, las organizaciones sin ánimo de lucro y las comunidades. Expertos en la lucha contra el abuso de sustancias se reunieron en un el pasado 15 de febrero en un seminario web para debatir cómo ha evolucionado el problema en Europa y cómo se está contrarrestando mediante prácticas de reducción de daños. El evento Metanfetamina en Europa: pasado y presente fue organizado por el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT).
El consumo de metanfetamina en Europa ha sido históricamente menos frecuente que en otras partes del mundo, como Estados Unidos y el sudeste asiático. Sin embargo, últimamente su consumo y disponibilidad han aumentado en Europa, sobre todo en la República Checa, Eslovaquia y algunos países nórdicos. Alexis Goosdeel, director del OEDT, comparó la situación actual con la de la emblemática serie de televisión Breaking Bad. "Si la metanfetamina se extiende por Europa en mayor proporción, la cosa podría empezar a ponerse muy fea", afirmó.
Los análisis de aguas residuales para el control de drogas en Barcelona entre 2011 y 2021 detectaron un aumento de los niveles de metanfetamina a lo largo de los años, con un pico en 2019. Sorprendentemente, en 2021, los niveles cayeron a un tercio de los detectados en 2019. Gabriela Barbaglia, médica jefe del Servicio de Prevención y Atención del Abuso de Sustancias, señaló: “no estamos muy seguros de cómo evolucionará [la situación]."
Las autoridades europeas han respondido a esta amenaza emergente ampliando los programas de “reducción de daños” para limitar los perjuicios sanitarios y psicológicos del consumo de metanfetamina. La idea de la reducción de daños es similar a la de la introducción de límites de velocidad en las carreteras y se dirige a todos aquellos que no quieren o no pueden abandonar el consumo de metanfetamina.
La organización española sin ánimo de lucro, la Asociación Bienestar y Desarrollo (ABD), ha puesto en marcha programas de reducción de daños que pretenden reducir los perjuicios asociados al consumo de metanfetamina en Barcelona. Aunque ABD opera principalmente en España, también colabora con otras organizaciones y entidades de toda Europa en proyectos para reducir el consumo de drogas.
Los programas de reducción de daños comentados por Ester Aranda, gestora de proyectos de reducción de daños en ABD, incluyen:
- Lugares de consumo supervisado que proporcionan un entorno seguro e higiénico para el consumo de metanfetamina bajo la supervisión de personal formado, contribuyendo así a reducir el riesgo de sobredosis. Se ofrecen pipas para el consumo de metanfetamina a las personas que las necesitan, pero no se distribuyen indiscriminadamente.
- Análisis de las drogas para que los usuarios comprueben la pureza de las sustancias y los posibles contaminantes o adulterantes, ayudándoles a tomar decisiones informadas sobre el consumo para evitar los daños asociados a la contaminación de las mismas.
- Servicios de asesoramiento y apoyo para ayudar a los consumidores de metanfetamina a reducir los daños asociados al consumo de drogas proporcionándoles información y recursos. Incluyendo asesoramiento individual o en grupo, apoyo entre iguales y derivación a otros servicios.
- Formación específica sobre cómo reconocer los signos del consumo de metanfetamina y la sobredosis, y cómo responder en caso de emergencia.
- Creación de un entorno comunitario seguro y de apoyo para los consumidores para que puedan hablar de sus experiencias, recibir apoyo emocional y reducir el aislamiento social.
En 2022, el ABD recogió 161 muestras de metanfetamina con una pureza media del 78,2 %, atendió a 607 consumidores diferentes de metanfetamina, distribuyó 1.528 pipas, supervisó 4.115 consumos en salas de consumo de drogas y creó 5 grupos de educación sanitaria.
Aunque la reducción de daños en Europa incluye una amplia gama de servicios, podría ampliarse para ofrecer más apoyo en materia de salud mental y empleo, así como salas de consumo de drogas adaptadas a las mujeres. Es importante destacar que los programas de reducción de daños son solo una parte de un planteamiento más amplio para abordar el consumo de drogas y los daños que conlleva. Otros enfoques, como la prevención y el tratamiento, son cruciales para una estrategia integral contra las drogas.
Este contenido fue publicado originalmente en Univadis.com
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios