Jesús Aguirre se compromete a avanzar en el desarrollo de la carrera profesional y a mejoras en AP

  • Ana Villajos
  • Noticias profesionales
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Las secretarias generales de CCOO y UGT de Andalucía se han reunido con el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, y el gerente del Servicio Andaluza de Salud (SAS), Miguel Ángel Guzmán. Tras este encuentro, la administración sanitaria "se ha comprometido a crear dos grupos de trabajo”. En concreto, uno para el acuerdo del desarrollo de la carrera profesional y otro para implementar mejoras en diferentes niveles, principalmente, en Atención Primaria.

Según indican ambas organizaciones, esta reunión se produce tras la movilización ciudadana del 19 de febrero y las movilizaciones sectoriales, que ya duran varios meses. También, tras las  protestas por la carrera profesional para todas las categorías que, pese a esta reunión, vuelven a estar convocadas este jueves en centros sanitarios de todas las provincias.

De esta forma, CCOO y UGT destacan la “necesidad de diálogo” en el seno de una Mesa Sectorial del SAS, de la que se salieron temporalmente. En este sentido ven necesario que se restablezca “la confianza” entre las partes. Todo con el objetivo de llegar a acuerdos negociados que beneficien a los trabajadores y a la ciudadanía.

Desarrollo de la carrera profesional
Los sindicatos valoran positivamente los anuncios de la administración de “renovar todos los contratos eventuales pendientes”. También la intención mostrada de ofrecer contratos de larga duración al personal en formación especializada que acaba este año. Es decir, tal y como se reclamaba en el manifiesto de la movilización del 19 de febrero.

Asimismo, apuntan que han planteado la “necesidad urgente” de retribuir al personal con el desarrollo de la carrera profesional. Para ello, han explicado que hay que desarrollar lo plasmado en el Acuerdo de carrera profesional. No obstante, quedan aspectos abiertos como la forma de acceso de los 60.000 trabajadores que no la cobran. Igualmente, el permitir que el personal no fijo pueda disfrutarla, facilitar el acceso del personal sanitario que ya la disfruta y el procedimiento para promocionar a los auxiliares administrativos.

“Hemos obtenido el compromiso de la creación inmediata de un grupo de trabajo en el seno de la Mesa Sectorial para desarrollar estos aspectos, mientras que la Administración soluciona los problemas presupuestarios”, concluyen ambas organizaciones sindicales.