ISC 2022 — Trombosis venosa cerebral: los anticoagulantes orales de acción directa oral obtienen resultados similares a la warfarina en un entorno real

  • Maria Baena
  • Cobertura de Congreso
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • Los resultados en el mundo real muestran que, en los pacientes con trombosis venosa cerebral, la eficacia de los anticoagulantes orales de acción directa (AOD) en la reducción del riesgo de trombosis recurrente y el aumento de la probabilidad de recanalización es igual a la de la warfarina.
  • Además, los usuarios de AOD presentan un riesgo significativamente más bajo de hemorragia significativa en comparación con los usuarios de warfarina. 

Relevancia

  • Aunque están la seguridad y la eficacia de los AOD en el tratamiento del tromboembolismo venoso están bien establecidas, los datos que respaldan su extrapolación a los pacientes con trombosis venosa cerebral son limitados.
  • Además, la realización de grandes ensayos controlados aleatorizados sigue siendo un reto debido a la baja incidencia de trombosis venosa cerebral.

Diseño del estudio

  • ACTION-CVT: estudio retrospectivo multicéntrico realizado en 27 centros de Estados Unidos, Europa y Nueva Zelanda en el que se incluyó a 1.025 pacientes consecutivos con trombosis venosa cerebral.
  • En el análisis final se incluyó a 845 pacientes (media de edad: 44,8 años; el 64,7 %, mujeres).
  • Los criterios de valoración principal fueron: trombosis venosa recurrente, recanalización, hemorragia significativa y mortalidad.
  • Financiación: apoyo parcial del Ministerio de Sanidad italiano Ricerca Corrente – IRCCS MultiMedica.

Resultados fundamentales

  • El 33,0 % de los pacientes recibió solamente AOD, el 51,8 % recibió solamente warfarina y el 15,1 % recibió ambos tratamientos en distintos momentos.
  • Durante una mediana de seguimiento de 345 días, las tasas de trombosis venosa recurrente, hemorragia significativa y mortalidad fueron del 5,68, 3,77 y 1,84 por 100 años-paciente, respectivamente.
  • Entre los pacientes que se consideraron idóneos para el análisis del resultado de la recanalización, el 36,6 % presentaba recanalización completa, el 48,2 %, parcial y el 15,2 %, ninguna.
  • No hubo diferencias significativas entre los usuarios de AOD y warfarina en el riesgo de:
    • Trombosis venosa recurrente (hazard ratio ajustada [HRa]: 0,94; IC del 95 %: 0,51-1,73; p = 0,84);
    • Mortalidad (HRa: 0,71; IC del 95 %: 0,24-2,08; p = 0,53);
    • Tasa de recanalización parcial o completa (odds ratio ajustada: 0,92; IC del 95 %: 0,48-1,73; = 0,79).
  • Sin embargo, el riesgo de hemorragia significativa fue significativamente menor con el uso de AOD que con warfarina (HRa: 0,35; IC del 95 %: 0,15-0,81; p = 0,02).

Limitaciones

  • El diseño era retrospectivo.
  • En el seguimiento a los 90 días se había perdido a más del 15 % de los participantes.
  • La tasa de episodios de tromboembolismo vensos recurrente fue baja.
  • La presentación de la trombosis venosa cerebral era heterogénea.

Comentario del experto

El autor principal, el Dr. Shadi Yaghi, comentó: "Tanto los AOD como la warfarina son opciones razonables para el tratamiento de los pacientes con trombosis venosa cerebral, especialmente porque, incluso con warfarina, el riesgo de hemorragia es bastante bajo".

En un editorial adjunto publicado en Stroke, los doctores Johnathon B Gorman, FRCPC y Thalia S Field, FRCPC MHSc, afirmaron: "Estos datos proporcionarán más información para fundamentar mejor la toma de decisiones clínicas y proporcionarán grados de certidumbre más elevados para respaldar las futuras guías de tratamiento de la trombosis venosa cerebral. Mientras tanto, ACTION-CVT ofrece tranquilidad adicional para acompañar los cambios en la práctica clínica que ya están teniendo lugar en muchos centros".