ISC 2022 — Nueva declaración científica de la AHA sobre las mejores prácticas para la atención del ictus hospitalario
- Maria Baena
- Cobertura de Congreso
Conclusión práctica
- En una nueva declaración científica publicada por la Asociación Estadounidense de Cardiología (American Heart Association, AHA) se destacan 5 estrategias clave para reducir los retrasos y optimizar el tratamiento de los pacientes con ictus hospitalario, es decir, un ictus que se produce durante la hospitalización por un diagnóstico distinto.
- Un grupo de expertos analizó la declaración en un simposio durante el congreso internacional sobre ictus: International Stroke Conference 2022.
Relevancia
- A pesar de la monitorización constante de los pacientes hospitalizados, la morbimortalidad por ictus hospitalario sigue siendo significativamente elevada, con frecuencia debido a los retrasos en la evaluación y tratamiento.
Puntos clave
- La declaración científica es un esfuerzo colaborativo del Consejo de Ictus de la AHA, el Consejo sobre Arterioesclerosis, Trombosis y Biología Vascular, el Consejo sobre Enfermería Cardiovascular y de Ictus, el Consejo sobre Cardiología Clínica y el Consejo sobre Estilo de Vida y Salud Cardiometabólica.
- Las 5 estrategias centrales para optimizar la atención hospitalaria que se describen en la declaración son:
- Todo el personal del hospital debe recibir formación sobre el ictus, incluidos los protocolos para activar las alertas de ictus hospitalario.
- Es necesario contar con equipos de respuesta rápida dedicados al ictus en los hospitales con acceso rápido a expertos en neurología.
- La evaluación de los pacientes con posible ictus hospitalario debe estandarizarse, con evaluación física y estudios de imagen.
- Deben abordarse las posibles barreras al tratamiento, incluida la derivación entre centros de los pacientes para recibir tratamiento avanzado del ictus.
- Debe establecerse un programa de supervisión de la calidad de la atención del ictus hospitalario que proporcione valoración sobre el rendimiento basada en los datos y oriente los esfuerzos focalizados de mejora de la calidad.
- La declaración se elaboró con base en la investigación actual y puede repercutir en las guías de práctica clínica en el futuro.
Comentario del experto
Al final de su charla en el simposio, el Dr. Ethan Cumbler (Universidad de Colorado), uno de los ponentes, declaró: "La buena noticia es que las tasas de trombólisis y el tiempo de respuesta parecen estar mejorando en ambos marcos, pero la discrepancia entre el tiempo de respuesta de los ictus hospitalarios y los extrahospitalarios persiste. Eso, en mi opinión, es una llamada a la acción".
En respuesta a un miembro de la audiencia que pedía sugerencias sobre cómo recopilar los datos sobre la demora o la ausencia de activación de la alerta en pacientes hospitalizados, el Dr. Amre Nouh, Hospital Hartford (Connecticut), explicó: "La mejor forma es supervisarlo de forma proactiva y prospectiva a partir de ahora. Deben dedicarse algunas semanas a realizar una prueba piloto con un equipo dedicado a analizarlo".
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios