ISC 2022 — Ictus con infarto extenso: la trombectomía mejora los resultados funcionales, pero a costa del aumento de las hemorragias

  • Maria Baena
  • Cobertura de Congreso
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • Los pacientes con infartos cerebrales extensos que recibieron tratamiento endovascular además de la atención médica habitual obtuvieron, en comparación con los que recibieron atención médica por sí sola, mejores resultados funcionales a los 90 días, pero sufrieron un aumento de las hemorragias intracraneales.

Relevancia

  • Aunque cada vez se utiliza más el tratamiento endovascular para el ictus agudo provocado por la oclusión de grandes vasos, en los ensayos de tratamiento endovascular los pacientes con infartos extensos suelen estar excluidos o infrarrepresentados.

Diseño del estudio

  • RESCUE-Japan LIMIT: ensayo multicéntrico, abierto y aleatorizado realizado en 45 hospitales de Japón en el que se incluyó a 203 pacientes (media de edad: 76 años; 44,3 %, mujeres) con oclusión de grandes vasos e ictus extenso en las imágenes (puntuación tomográfica inicial calculada según la escala del ASPECTS [Alberta Stroke Program Early CT score]: 3-5).
  • Se asignó de modo aleatorio (1:1) a los pacientes a recibir tratamiento endovascular más atención médica o atención médica por sí sola.
  • El criterio de valoración principal fue una puntuación de 0-3 en la escala de Rankin modificada (ERm).
  • Financiación: Fondo Mihara para la Promoción de la Investigación sobre los Trastornos Cerebrovasculares, Sociedad Japonesa de Terapia Neuroendovascular.

Resultados fundamentales

  • Aproximadamente el 27 % de los pacientes de cada grupo recibieron alteplasa.
  • El 31,0 % de los pacientes en el grupo de tratamiento endovascular presentó, frente al 12,7 % del grupo de atención médica, un buen resultado funcional (puntuación de la ERm: 0-3) a los 90 días (riesgo relativo [RR]: 2,43; IC del 95 %: 1,35-4,37; p = 0,002).
  • La variación ordinal entre las puntuaciones de la ERm fue favorable al grupo de tratamiento endovascular (odds ratio [OR]: 2,42; IC del 95 %: 1,46-4,01).
  • El 31,0 % de los pacientes en el grupo de tratamiento endovascular mostró, frente al 8,8 % en el grupo de atención médica, una mejora ≥8 puntos en la puntuación de la Escala de Ictus de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos a las 48 horas (RR: 3,51; IC del 95 %: 1,76-7,00).
  • El grupo que recibió tratamiento endovascular presentó, en comparación con el grupo que recibió atención médica, una mayor frecuencia de hemorragia intracraneal (58,0 % frente al 31,4 %; p < 0,001).

Limitaciones

  • La generalización de los resultados puede ser baja fuera de la población japonesa.
  • La inscripción de pacientes se realizó a criterio de los neurólogos.
  • El uso relativamente bajo de la alteplasa puede perjudicar al grupo de atención médica.

Comentario del experto

  • El autor principal, el Dr. Takeshi Morimoto, PhD, MPH, comentó: "Nuestros resultados confirman que toda persona que sufra un ictus debe ser transferida a la mayor brevedad posible a un centro médico capaz de ofrecer tratamiento endovascular. El beneficio del tratamiento endovascular no se ve limitado por la gravedad ni por la región del aictus. Estos pacientes pueden tener la oportunidad de recuperarse del ictus de forma más completa, y volver a sus vidas y niveles de actividad anteriores".