ISC 2021 — Mejores resultados en pacientes con accidente cerebrovascular isquémico tratados en unidades de ictus móviles
- Maria Baena
- Cobertura de Congreso
Conlusión práctica
- Los pacientes con accidente cerebrovascular isquémico agudo que reciben tratamiento en una unidad de ictus móvil presentan mejores resultados funcionales a los 90 días que los que reciben tratamiento en los servicios médicos de urgencias con el tratamiento habitual.
Relevancia
- Las unidades de ictus móviles son ambulancias equipadas con escáneres TAC portátiles, laboratorios en el lugar de la atención y con capacidad para acceder a servicios de telerradiología y teleneurología, lo que permite al personal de la ambulancia diagnosticar el accidente cerebrovascular isquémico de forma precoz y administrar el activador del plasminógeno tisular (tPA) de camino al hospital.
Diseño del estudio
- Estudio BEST-MSU, un ensayo en fase 3 controlado por grupos de semanas alternas en el que participaron 1.047 pacientes con accidente cerebrovascular isquémico elegibles para recibir tPA entre 2014 y 2020.
- 617 pacientes recibieron tratamiento en una unidad de ictus móvil y 430 recibieron el tratamiento habitual en el servicio médico de urgencias.
- El criterio de valoración principal fue la puntuación en la escala de Rankin modificada ponderada por la utilidad a los 90 días.
- Financiación: Instituto de Investigación de Resultados Centrados en el Paciente, American Heart Association.
Resultados fundamentales
- El 33 % de los pacientes transportados en una unidad de ictus móvil recibió tratamiento en una hora frente al 3 % de los pacientes transportados en una ambulancia.
- De los pacientes elegibles para recibir tPA, el 97 % del grupo de las unidades de ictus móviles recibió tratamiento frente al 79 % del grupo de tratamiento estándar.
- La media de la puntuación en la escala de Rankin modificada ponderada por la utilidad fue de 0,726 en el grupo tratado en la unidad de ictus móvil frente a 0,657 en el grupo que recibió el tratamiento estándar (diferencia: 0,069; p= 0,002).
- A los 90 días, el 53 % de los pacientes del grupo de unidades de ictus móviles presentaba discapacidad mínima o no presentaba discapacidad, en comparación con el 43 % en el grupo de tratamiento estándar.
- La oportunidad relativa de alcanzar una puntuación de 0 o 1 en la escala de Rankin modificada fue de 2,43 en el caso de los pacientes en el grupo con tratamiento en unidad de ictus móvil frente a los del grupo de tratamiento estándar (p< 0,001).
- No se produjo ningún problema de seguridad significativo; en cada grupo se sufrió un 9 % de trastornos que simulan ictus y un 2 % de hemorragia intracraneal sintomática.
Limitaciones
- El proceso de seguimiento al año se encuentra todavía en curso.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios