iR2 (ibrutinib+lenalidomida+rituximab) para el linfoma difuso de células B grandes en recaída o refractario
- Miriam Davis
- Resúmenes de artículos
Antecedentes
- El linfoma difuso de células B grandes es un tipo de linfoma de células B agresivo y frecuente.
- Los pacientes con linfoma difuso de células B grandes recidivante o refractario que no son elegibles para un trasplante de células madre tienen un pronóstico especialmente desfavorable, que suele ser de unos pocos meses.
- iR2 es una combinación de 3 fármacos aprobados por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) —ibrutinib+lenalidamida+rituximab— que se prueban juntos por primera vez en un estudio de fase 2 en pacientes con linfoma difuso de células B grandes en recaída o refractario no elegibles para trasplante de células madre.
Conclusión práctica
- El tratamiento con iR2 muestra respuestas antitumorales duraderas en un estudio de fase 2 de pacientes con linfoma difuso de células B grandes en recaída o refractario no elegibles para trasplante de células madre.
Relevancia
- iR2 resulta prometedor y justifica un ensayo de fase 3 en esta población de pacientes.
- El tratamiento tiene el potencial de servir como terapia puente para el trasplante de células madre o la terapia mediante células T con receptor de antígeno quimérico.
Diseño del estudio
- Estudio de fase 2, multicéntrico, no aleatorizado y abierto (conocido como PCYC-1123-CA) en 89 pacientes (85 de ellos con respuesta evaluable) con linfoma difuso de células B grandes en recaída o refractario no elegibles para trasplante de células madre.
- El estudio se llevó a cabo en 24 centros de 4 países: Bélgica, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos.
- Dosis: ibrutinib oral, 560 mg una vez al día, lenalidomida oral, 20 mg o 25 mg una vez al día los días 1-21 de cada ciclo de 28 días hasta progresión de la enfermedad o toxicidad inaceptable, rituximab intravenoso, 375 mg/m2 el día 1 de los ciclos 1-6.
- Criterio principal de valoración: tasa de respuesta objetiva según la evaluación del investigador conforme a la Clasificación de Lugano.
- Criterios secundarios de valoración: respuesta completa, duración de la respuesta, supervivencia libre de progresión, supervivencia global y tolerabilidad.
- Financiación: Pharmacyclics LLC, una empresa de AbbVie; otros.
Resultados fundamentales
- La mediana de duración del estudio fue de 35,0 meses.
- La tasa de respuesta objetiva en todas las cohortes de dosis fue del 49 % (IC del 95 %, 38-61 %), con respuestas completas en 24 de 85 pacientes, es decir, el 28 %.
- La mediana de duración de la respuesta fue de 38,3 meses (IC del 95 %, 9,5-no estimable) en todas las cohortes de dosis.
- La mediana de la supervivencia libre de progresión en la población total tratada (n = 89) fue de 5,4 (IC del 95 %, 3,4-6,3) meses.
- La mediana de supervivencia global fue de 14,2 (IC del 95 %, 9,7-28,1) meses.
- El perfil de efectos secundarios fue coherente con los perfiles de efectos secundarios conocidos de los fármacos individuales e incluyó con mayor frecuencia diarrea, neutropenia, fatiga, tos y anemia.
- Se produjeron reacciones adversas graves en el 64 % de los pacientes, y reacciones adversas mortales en el 13 % de los pacientes.
- Las causas de las reacciones adversas mortales fueron empeoramiento del linfoma difuso de células B grandes, neumonía, sepsis o parada cardiaca.
Limitaciones
- Sin grupo de control.
- Diseño abierto.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios