Insuficiencia cardiaca aguda: beneficios de la atención de calidad tras el alta hospitalaria
- Jenny Blair
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
- Después de un ingreso hospitalario por insuficiencia cardiaca aguda, los pacientes que reciben un seguimiento estrecho y una maximización rápida y agresiva de la medicación presentan un menor riesgo de reingreso.
- Este enfoque de alta intensidad también está asociado con mejores marcadores de salud.
Relevancia
- Después de un ingreso por insuficiencia cardiaca aguda, los pacientes son más vulnerables a morbilidad grave y muerte durante un periodo de meses.
- Sin embargo, la mayoría no recibe un seguimiento cercano o atención dirigida por las recomendaciones de las guías clínicas durante este periodo.
Diseño del estudio
- Ensayo multinacional, abierto, aleatorizado, de grupos paralelos STRONG-HF en tres continentes (n = 1.078).
- Los participantes eran adultos ingresados por insuficiencia cardiaca aguda y que tomaban dosis subóptimas de la medicación indicada por las guías.
- Grupos con un rango diverso de fracciones de eyección.
- Fueron aleatorizados a atención ambulatoria de alta intensidad frente a la habitual.
- Atención de alta intensidad consistente en:
- Aumento de las dosis de los fármacos al 100 % de las dosis recomendadas dentro de las dos semanas posteriores al alta.
- Cuatro visitas ambulatorias durante dos meses.
- Supervisión del estado clínico y de laboratorio, incluido el péptido natriurético de tipo B N-terminal pro (NT-proBNP).
- Criterios de valoración: reingreso hospitalario a los 180 días debido a insuficiencia cardiaca o muerte por todas las causas.
- Financiación: Roche Diagnostics.
Resultados fundamentales
- Edad media, 63 años.
- El ensayo se detuvo antes de tiempo cuando los investigadores determinaron que no era ético no ofrecer el tratamiento de alta intensidad al grupo de atención habitual.
- Grupo de alta intensidad frente a grupo de atención habitual:
- Criterio principal de valoración: 15,2 % frente a 23,3 % (8,1 % menor riesgo; p = 0,0021).
- Presión arterial, pulso, clase de la New York Heart Association, peso corporal y NT-proBNP fueron más bajos.
- Mayores tasas de acontecimientos adversos.
- Tasas similares de acontecimientos adversos graves y mortales.
- A los 90 días, muchos más pacientes en el grupo de alta intensidad frente al grupo de atención habitual habían recibido dosis completas de medicamentos:
- Bloqueadores de renina-angiotensina: 55 % frente a 2 %.
- β-bloqueantes: 49 % frente a 4 %.
- Antagonistas de los receptores de mineralocorticoides: 84 % frente a 46 %.
Limitaciones
- Ensayo abierto.
- El estudio se llevó a cabo antes de la disponibilidad generalizada de los inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa-2.
- Los pacientes blancos supusieron el 77 % y los pacientes negros el 21 % de los participantes. Los resultados pueden no generalizarse a otros grupos.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios