Ingesta de calcio lácteo o alimentario y riesgo de cáncer de próstata

  • Orlich MJ & al.
  • Am J Clin Nutr

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • Los hombres con una mayor ingesta de productos lácteos, pero no de calcio no lácteo, presentaron un mayor riesgo de cáncer de próstata en comparación con los hombres cuya ingesta era menor.

Relevancia

  • Está justificado seguir investigando sobre el tipo de producto lácteo y el riesgo de cáncer de próstata.

Diseño del estudio

  • Estudio prospectivo de cohortes de 28.737 hombres, incluyendo 6.389 participantes de raza negra.
  • Financiación: Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, Investigación Mundial del Cáncer, entre otros.

Resultados fundamentales

  • Durante una media de seguimiento de 7,8 años se notificaron 1.254 casos nuevos de cáncer de próstata.
  • Los hombres en el percentil 90 de ingesta de lácteos presentaron, frente a los del percentil 10 (430 g frente a 20,2 g/día), un mayor riesgo de:
    • Cáncer de próstata: hazard ratio (HR) de 1,27; p= 0,00010.
    • Cáncer de próstata avanzado: HR de 1,38; p= 0,039.
    • Casos no avanzados: HR de 1,27; p= 0,00040.
  • El percentil 90 de ingesta de lácteos se asoció, frente al percentil 0, con un mayor riesgo de cáncer de próstata (HR: 1,62; p= 0,00010).
  • No se observó riesgo significativo de cáncer de próstata en el percentil 90 frente al percentil 10:
    • Ingesta de calcio no lácteo: HR de 1,16; p= 0,17.
    • Ingesta total de calcio lácteo: HR de 1,08; p= 0,34.

Limitaciones

  • Las limitaciones incluyen la potencia limitada para los análisis en los participantes de raza negra.