Informe: los médicos como pacientes

  • Carlos Sierra, PhD
  • Noticias
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

“Los médicos son muy malos pacientes”. Seguro que todos hemos escuchado esta frase en algún momento, pero, como sucede con todas las generalizaciones, hay que plantearse cuánto de verdad hay en una afirmación tan categórica.

Para ello, un primer paso es conocer cuál es la autopercepción que los profesionales sanitarios en activo tienen cuando son ellos los pacientes. Por ello, Medscape realizó una encuesta en línea entre el 20 de abril y el 31 de julio de 2023 en la que participaron 1.047 profesionales médicos españoles suscriptores de la Red Profesional de Medscape. En este artículo se muestran los resultados más destacados.

¿Peor o mejor atención que a un paciente no médico?

Una generalización muy recurrente es que los médicos, por el simple hecho de serlo, reciben una mejor atención por parte de sus colegas de profesión. Esta percepción también es compartida por la mayoría de los encuestados (un 45 %), aunque seguida muy de cerca por los que consideran que no hay ningún tipo de distinción (un 43 %). En el extremo opuesto se encuentra el 12 % que opina que reciben una atención peor.

En esta misma línea, el 59 % de los encuestados consideran que, por el hecho de ser médicos, reciben una atención más rápida que los pacientes no médicos. Esta afirmación es rechazada por el 36 % de los participantes en la encuesta.

Sin embargo, una gran mayoría (el 71 % frente al 15 %) opina que no les ofrecen tratamientos que no son ofrecidos a los pacientes no médicos.

photo of

¿Malos pacientes?

Responder a esta pregunta es muy complicado ya que resulta complejo definir qué es un mal paciente. Pero sí es cierto que la mayoría de los profesionales médicos españoles, un 64 %, creen que ellos, como colectivo, están más dispuestos a rechazar opciones de tratamiento que un paciente que no es médico, frente a solo un 21 % que opinan lo contrario. Además, el 50 % ha llegado a cuestionar las decisiones de tratamiento de su médico. Esto podría explicar porque un 49 % de los encuestados se traten a sí mismos la mayor parte del tiempo sin la intervención de ningún otro profesional de la salud y que un 44 % lo haga a veces, frente a sólo el 7 % que lo hace rara vez.

photo of

 

Pero, por el contrario, cuando la dolencia es grave y es necesaria la hospitalización, el 60 % de los encuestados (frente al 40 %) consideran que ser médico no les hace desconfiar más de una hospitalización. Además, el 90 % se sienten seguros recibiendo el tratamiento prescrito por sus colegas de profesión, a pesar de ser más conscientes del riesgo (el 99 % de ellos) que puede conllevar el tratamiento en cuestión.

Sin embargo, una vez hospitalizados, el 79 % sí que creen que hacen o harían más preguntas sobre su situación a los profesionales de la salud que los hospitalizados no médicos.

photo of

Percepción sobre la enfermedad e impacto en la práctica médica

El mayor conocimiento sobre enfermedades de los médicos y médicas españolas hace que su temor hacía ellas aumenten (lo afirman un 66 % de los encuestados, frente al 18 % que cree que no tiene efecto y el 15 % que consideran que lo disminuye).

Uno de los aspectos positivos de haber sido paciente, es que esto influye en el trato a sus propios pacientes: un 46 % afirma que mucho y un 35 % que algo, frente al 11 % que manifestó que poco y el 8 % que respondió que nada. Además, un 80 % se ha convertido en más comprensivo con sus pacientes.

photo of

 

Más vale conocido

A la hora de ser tratados, los profesionales sanitarios españoles prefieren mayoritariamente que lo haga un médico que conozcan personalmente del trabajo, un 41 %, un 11 % que lo haga un médico amigo íntimo, y un 6 % que lo haga alguien con quien haya estudiado, frente a sólo el 16 % que se siente más seguro si lo hace un médico al que no conoce personalmente.

Además, el 35 % de los participantes en la encuesta afirmaron que esperarían que dicha consulta médica fuese gratuita.

photo of

 

Aquí puedes acceder al informe completo publicado en Medscape en español.