¿Influyen la ansiedad y el estrés al inicio del embarazo en la progresión del trabajo de parto?
- Slade P et al. | Acta Obstet Gynecol Scand | 5 feb 2021
- Maria Baena
- Resúmenes de artículos
Reseñado por Sarfaroj Khan | UK Clinical Digest | 17 de febrero de 2021
Conclusión práctica
- La mayor ansiedad y el estrés específicos del embarazo no se asociaron directamente con una primera etapa más prolongada del trabajo de parto.
- Sin embargo, el estrés específico del embarazo se asoció con el uso de epidural, que a su vez se asoció significativamente con un mayor riesgo de intensificación y una primera etapa del trabajo de parto más prolongada.
Relevancia
- Los hallazgos sugieren que el estrés específico del embarazo, en lugar de la ansiedad general, debe ser el foco de cualquier examen psicológico durante el embarazo.
Diseño del estudio
- Estudio de 1.145 mujeres embarazadas primíparas (edad, ≥18 años) utilizando datos del Estudio de Salud y Desarrollo Infantil de Wirral.
- La ansiedad prenatal y el estrés específico del embarazo se evaluaron a las 20 semanas de gestación utilizando el Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo y la puntuación en la Escala de Estrés en el Embarazo, respectivamente.
- Financiación: Consejo de Investigación Médica del Reino Unido.
Resultados fundamentales
- La ansiedad (alta frente a baja; diferencia de medias [DM], 13,94 minutos; IC del 95%, −26,60 a 54,49) y el estrés específico del embarazo (alto frente a bajo; DM, 12,05 minutos; IC del 95%, −19,52 a 43,63) no se asociaron directamente con la duración de la primera etapa del trabajo de parto.
- La ansiedad (alta frente a baja, 39% frente a 31%; p=0,042) y el estrés específico del embarazo (alto frente a bajo, 38% frente a 29%; p <0,001) se asociaron con el uso de epidural, que a su vez estaba relacionado con un trabajo de parto más prolongado (DM, 158,79 minutos; IC del 95%, 125,89-191,68; p<0,001).
- La ansiedad (OR, 1,53; IC del 95%, 1,07-2,19) y el estrés específico del embarazo (OR, 1,36; IC del 95%, 1,02-1,81) se asociaron con un mayor riesgo de intensificación, pero estas asociaciones no fueron significativas tras contabilizar la epidural, que a su vez se asoció con la intensificación.
- El estrés específico del embarazo, pero no la ansiedad general, se relacionó particularmente con un trabajo de parto más prolongado (b=0,022; p=0,015) y el aumento (b=0,137; p=0,015) por vía indirecta a través de la epidural.
Limitaciones
- Los hallazgos se relacionan sólo con la primera etapa del trabajo de parto y no con la duración total del parto.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios