¿Influye la ingesta de azúcar en la incidencia de cáncer de colon proximal y en la mortalidad relacionada con él?

  • Yuan C & al.
  • Am J Clin Nutr

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • La ingesta elevada de bebidas azucaradas y de fructosa total se asoció de forma significativa con el aumento de la incidencia de cáncer de colon proximal y de la mortalidad por su causa.

Relevancia

  • Las bebidas azucaradas, que se endulzan principalmente con jarabe de maíz con un alto contenido en fructosa, son la fuente única más grande de azúcar añadido en la alimentación en Estados Unidos.

Diseño del estudio

  • En un estudio a gran escala, se realizó un seguimiento de la incidencia del cáncer colorrectal y de la mortalidad relacionada con él en 121.111 participantes adultos de 2 cohortes prospectivas estadounidenses: Nurses’ Health Study y Health Professionals Follow-Up Study.
  • Financiación: Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, Sociedad Oncológica Estadounidense, Instituto Estadounidense para la Investigación del Cáncer.

Resultados fundamentales

  • La ingesta de bebidas azucaradas se asoció con el aumento significativo de la incidencia de cáncer de colon proximal (hazard ratio [HR] por aumento en 1 ración/día: 1,18; intervalo de confianza 95 % [IC 95 %]: 1,03-1,34; ptendencia= 0,02) y de la mortalidad por su causa (HR: 1,39; IC 95 %: 1,13-1,72; ptendencia= 0,002).
  • La ingesta de fructosa total se asoció con el aumento significativo de la incidencia de cáncer de colon proximal (HR por aumento de 25 g/día: 1,18; IC 95 %: 1,03-1,35) y de la mortalidad por su causa (HR: 1,42; IC 95 %: 1,12-1,79).
  • La ingesta de bebidas azucaradas y de fructosa total durante la década más reciente se asoció con fuerza con el aumento de la incidencia de cáncer de colon proximal.

Limitaciones

  • Los propios participantes notificaron las ingestas en la alimentación.
  • Posible riesgo de confusión residual y sin medir.