¿Influye el consumo de café en los resultados cardiovasculares y el riesgo de mortalidad?

  • Simon J et al.
  • Eur J Prev Cardiol

  • Maria Baena
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Reseñado por Pavankumar Kamat | Informes Clínicos | 24 de enero de 2022

Conclusión práctica

  • El consumo de café de ligero a moderado (0,5 a 3 tazas/día) se asoció de forma independiente con un menor riesgo de mortalidad por cualquier causa y cardiovascular y de ictus incidente.
  • El consumo de café ligero a moderado y alto se asoció con resultados cardiovasculares favorables, tanto en términos de salud cardiaca como arterial.

Relevancia

  • A pesar de que el café es una de las bebidas más consumidas a nivel mundial, hay datos limitados disponibles sobre los efectos a largo plazo de su consumo regular en la salud cardiovascular.

Diseño del estudio

  • Análisis de 468.629 participantes (edad, 40-69 años) sin enfermedad cardiaca clínicamente manifiesta, identificados por la base de datos del Biobanco del Reino Unido (2006-2010).
  • El consumo de café se clasificó en 3 grupos:
    • Consumo cero;
    • Consumo de ligero a moderado (0,5-3 tazas/día); y
    • Consumo elevado (>3 tazas/día).
  • Se evaluó la asociación de la ingesta de café con la mortalidad cardiovascular y por todas las causas y ​​los parámetros de resonancia magnética cardiovascular estructural y funcional.
  • Financiación: ninguna declarada.

Resultados fundamentales

  • De 468.629 participantes, 103.384 (22,1 %) no consumían café de forma habitual, 274.088 (58,5 %) consumían 0,5-3 tazas/día y 91.157 (19,5 %) consumían >3 tazas/día.
  • Tras una mediana de seguimiento de 11 años, los consumidores de café de bajo a moderado frente a los no consumidores presentaban un menor riesgo de (hazard ratio ajustado [HRa]; IC del 95 %):
    • Mortalidad por todas las causas (0,88; 0,83 a 0,92; p <0,001);
    • Mortalidad cardiovascular (0,83; 0,74 a 0,94; p=0,006); y
    • Ictus incidente (0,79; 0,63 a 0,99; p=0,037).
  • El consumo de café de ligero a moderado se vinculó significativamente con una reducción en el índice de rigidez arterial (β= −0,12; IC del 95 %: −0,18 a −0,06; p <0,001).
  • En el subanálisis de resonancia magnética cardiovascular  (n=30.650), las categorías de los grupos de café bajo a moderado y alto se asociaron con un aumento dependiente de la dosis de los volúmenes telediastólico, telesistólico y sistólico del ventrículo izquierdo y derecho, y a una mayor masa ventricular izquierda.

Limitaciones

  • Los datos sobre el consumo de café fueron autodeclarados.