Influencia del origen e histopatología tumoral tras la resección de metástasis hepáticas de origen no colorrectal no neuroendocrino

  • Laura Collada Ali
  • Noticias
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • Según los resultados de esta serie, la resección de metástasis hepáticas no colorrectales no neuroendocrinas produce resultados beneficiosos en términos de supervivencia global  y supervivencia libre de enfermedad . El sitio original del tumor primario y la respuesta a la terapia neoadyuvante podrían ser los principales factores pronósticos tras la resección.

Relevancia

  • No está totalmente aclarado si la resección hepática está justificada en pacientes con metástasis hepáticas no colorrectales no neuroendocrinas. 

Diseño del estudio

  • Se realizó un análisis retrospectivo de todos los pacientes que se sometieron a resección hepática de metástasis hepáticas no colorrectales no neuroendocrinas desde enero de 2006 hasta julio de 2019.

Resultados fundamentales

  • Se analizaron un total de 62 pacientes.
  • El 82,3 % presentó metástasis metacrónicas y el 74,2 % fueron unilobares.
  • El sitio original del tumor primario más frecuente fue mama (24,2 %), tracto urinario (19,4 %), melanoma (12,9 %) y páncreas (9,7 %).
  • Las histopatologías tumorales primarias más frecuentes fueron el carcinoma de mama (24,2%), el adenocarcinoma no mamario (21%), el melanoma (12,9%) y el sarcoma (12,9%).
  • El procedimiento quirúrgico realizado con mayor frecuencia fue la hepatectomía menor (72,6 %). La resección R0 se logró en el 79,5 % de los casos.
  • La tasa de complicaciones mayores fue del 9,7 % con una tasa de mortalidad a los 90 días del 1,6 %.
  • La tasa de superviviencia global/supervivencia libre de enfermedad a 1, 3 y 5 años fue de 65 % / 28 %, 45 % / 36 % y 46 % / 28 %, respectivamente.
  • Identificaron la respuesta a la terapia neoadyuvante y el sitio original del tumor primario como posibles factores pronósticos de supervivencia global (p = 0,06) y superviviencia libre de enfermedad (p = 0,06) respectivamente.