Infartos silentes en pacientes con fibrilación auricular vinculados a la disminución de la cognición

El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Reseñado por la Dra. Jenny Blair  | Informes Clínicos | 14 de junio de 2022

Conclusión práctica

  • Los infartos cerebrales clínicamente silentes en pacientes con fibrilación auricular que toman anticoagulantes orales son frecuentes y se asocian con deterioro cognitivo.
  • Editorial: "Parece prudente realizar pruebas cognitivas en estos pacientes con infartos encontrados 'incidentalmente'".

Relevancia

  • Tanto el infarto silente como el deterioro cognitivo pueden ocurrir en pacientes anticoagulados con fibrilación auricular, pero los datos prospectivos han sido escasos.

Resultados fundamentales

  • Edad media, 71,4 años.
  • Durante el período de estudio, se observaron nuevos infartos cerebrales en la resonancia magnética en el 5,5 % (n=68) de los pacientes.
  • Estos incluyeron infartos no corticales pequeños, infartos no corticales grandes o infartos corticales.
  • De esos pacientes:
    • 60 (88,2 %) estaban anticoagulados al inicio del estudio.
    • Los infartos fueron silentes en 58 (85,3 %) pacientes.
  • El 2,3 % de la población general del estudio sufrió un ictus/ataque isquémico transitorio.
  • Deterioro cognitivo en la puntuación del constructo cognitivo con frente a sin infarto nuevo: −0,12 (IC del 95 %, −0,22 a −0,07) frente a 0,07 (IC del 95 %, −0,09 a 0,25).
  • No se observaron cambios cognitivos con nuevas microhemorragias (n=136) o lesiones de la sustancia blanca (n=229).

Diseño del estudio

  • Estudio Swiss-AF multicéntrico prospectivo (n=1.227).
  • Los pacientes se sometieron a una resonancia magnética cerebral al inicio del estudio y a los 2 años.
  • Resultado: cognición medida por la puntuación del constructo cognitivo.
  • Financiación: organizaciones no gubernamentales suizas; Universidad de Basilea.

Limitaciones

  • Se desconoce cuál podría ser la tasa de cambios en la resonancia magnética en pacientes sin fibrilación auricular.
  • El 26,1 % de los pacientes eran mujeres.
  • No hay datos sobre el tipo o la carga de la fibrilación auricular.