Incidencia y mortalidad por COVID-19 en pacientes con cáncer de mama
- Equipo editorial Univadis
- Noticias
El cáncer de mama es el tumor más frecuente en mujeres en todo el mundo. En España se estima que en 2022 se diagnosticarán casi 35.000 nuevos casos. Investigaciones previas han mostrado que los pacientes con cáncer tienen un mayor riesgo de infección por COVID-19 así como de sufrir complicaciones.
Un nuevo estudio español ha intentado determinar las características y los resultados de las pacientes ambulatorias y hospitalizadas por COVID-19 con antecedentes de cáncer de mama o con cáncer de mama en tratamiento activo en su unidad (Hospital Universitari Mutua de Terrassa).
El análisis transversal retrospectivo y unicéntrico incluyó información de 1.043 pacientes mayores de 20 años con cáncer de mama activo o pasado a las que se les había realizado una prueba para detectar la COVID-19, desde diciembre de 2020 hasta marzo de 2021. Los datos de estas pacientes se compararon con los de mujeres sanas (2.625.958) que se habían sometido a un test del SARS-CoV-2.
La incidencia de la COVID-19 fue del 13,1 % entre las mujeres con cáncer de mama, frente al 7,1 % de la población sana (p= 0,001). La mortalidad por COVID-19 fue del 11,7 % en el grupo de estudio, comparado con el 4, 7 % de la población general (p= 0,001). La mayoría de los fallecimientos en ambos grupos se produjo en mujeres mayores de 70 años, en el grupo de menos de 70 años la mortalidad fue del 6,3 % para el grupo con cáncer de mama y del 0,8 % en el grupo control, (p= 0,001). Las metástasis a distancia y el hecho de vivir en una residencia fueron los únicos factores predictivos independientes de la mortalidad por COVID-19 en pacientes con cáncer de mama.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios