Incidencia y evolución de las neoplasias hematológicas infantiles en los últimos 36 años en España

  • Equipo editorial Univadis
  • Noticias
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Las neoplasias hematológicas son el tipo de cáncer más frecuente en la población infantil. Las leucemias y linfomas son responsables de hasta un tercio de los casos en niños. 

Ahora, un nuevo estudio español ha intentado describir la incidencia y las tendencias de incidencia de las neoplasias hematológicas en niños (0-14 años) en España utilizando datos de la Red Española de Registros de Cáncer y comparar los resultados con otros países del sur de Europa.

Para el estudio los investigadores extrajeron datos de 15 registros españoles de cáncer de base poblacional pertenecientes a la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN) entre 1983 y 2018. Se definieron como casos cualquier niño entre 0 y 14 años diagnosticado con una neoplasia hematológica que residiera en las áreas cubiertas por los registros de cáncer.

Los casos se codificaron según la Clasificación Internacional de Enfermedades Oncológicas, tercera edición, primera revisión, y se agruparon según la Clasificación Internacional del Cáncer Infantil, tercera edición. Todos los casos se agruparon en cuatro grupos de edad: <1 año, 1-4 años, 5-9 años y 10-14 años. Los diagnósticos se dividieron en dos grupos principales: leucemias y linfomas. 

Se calcularon las tasas brutas, las tasas específicas por edad y las tasas de incidencia estandarizadas por edad utilizando la población europea de 2013 (ASRE) y se expresaron como casos por 1.000.000 de niños-año. Se estimaron las tendencias de incidencia y los cambios porcentuales anuales.

Se registraron 4.747 neoplasias hematológicas (59,5% varones), dos tercios fueron leucemias y un tercio linfomas. La proporción de leucemias fue mayor en las niñas y en los grupos de menor edad, mientras que la proporción de linfomas fue mayor en los niños y en los grupos de mayor edad. La distribución por edades fue: <1 año, 266 (5,6 %); 1-4 años, 1.726 (36,4 %); 5-9 años, 1.442 (30,4 %); y 10-14 años, 1.313 (27,6%). La tasa bruta y ASRE fue de 64,1 (IC 95 %: 62,3; 65,9) y 64,2 (IC 95 %: 62,4; 66,0) casos de neoplasia hematológica por millón de niños-año, respectivamente.

Las leucemias fueron el grupo más frecuente, con una tasa bruta y una ASRE de 44,0 (IC 95 %: 42,5; 45,5) y 44,1 (IC 95%: 42,6; 45,7), respectivamente. En los linfomas fue de 20,1 (IC 95%: 19,1; 21,1) y 20,0 (IC 95%: 19,0; 21,1), respectivamente. Las leucemias mostraron un aumento estadísticamente significativo en los tres primeros años (1985-1988), por el contrario, los linfomas infantiles no mostraron ningún cambio de tendencia durante el periodo de estudio.

Los autores concluyen señalando que “las leucemias son las neoplasias hematológicas más frecuentes en niños, con una incidencia estable desde 1988, mientras que la incidencia de linfomas ha aumentado cada año. La incidencia de los linfomas es como la de otros países del sur de Europa, mientras que la de las leucemias solo es similar a la de los países del suroeste de Europa. Los proyectos colaborativos de registro del cáncer permiten evaluar los indicadores epidemiológicos de cánceres, lo que ayuda a las autoridades sanitarias y a los médicos a proporcionar más conocimientos sobre estas neoplasias”.