Incidencia mundial y causas de bacteriemia por gramnegativos en los lactantes

  • Heather Mason

El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Según una revisión sistemática y un metanálisis publicados en Archives of Disease in Childhood, hasta una cuarta parte de las bacteriemias en los lactantes de aparición temprana y uno de cada siete casos de meningitis de lactantes en todo el mundo están causados por Escherichia coli (E. coli), Klebsiella y especies del género Pseudomonas.

Tras una búsqueda en la base de datos, se incluyeron en el análisis 152 estudios de 54 países, de los cuales 60 se realizaron en países de ingresos altos y 92 en países de ingresos medianos o bajos. Los investigadores analizaron la incidencia de la bacteriemia por gramnegativos, estratificada según la aparición (temprana o tardía) y los ingresos del país (bajos/medianos o altos).

Los resultados muestran que, en los países de ingresos bajos o medianos, las infecciones por especies gramnegativas representaron una mayor proporción de todas las bacteriemias de lactantes en comparación con los países de altos ingresos (53 % frente al 28 %). La incidencia de la bacteriemia del lactante por gramnegativos fue de 4,35 por cada 1.000 nacidos vivos en los países de ingresos medianos o bajos y de 0,73 en los países de ingresos altos, lo que supone una diferencia de cinco tantos.

En los países de ingresos altos E. coli fue el principal patógeno gramnegativo, representando el 19,2 % de las bacteriemias tempranas y el 7,3 % de las tardías. En los países de ingresos medianos o bajos, las especies del género Klebsiella causaron el 16,4 % de las bacteriemias tempranas y el 15 % de las tardías, seguida de E. coli y especies del género Pseudomonas.

Los autores concluyen que la aplicación de medidas preventivas podría reducir la elevada incidencia de la bacteriemia por gramnegativos en los países de ingresos medianos o bajos.