Incidencia de cáncer de próstata en hombres con concentraciones bajas de antígeno prostático específico
- Univadis
- Clinical Summary
En los hombres con concentraciones basales bajas de antígeno prostático específico (<3 ng/ml), el riesgo de cáncer de próstata aumenta con la elevación de dichas concentraciones basales, de acuerdo con los resultados del estudio Finnish Randomized Study of Screening for Prostate Cancer.
Los autores también sugirieron intervalos para la repetición del cribado con el objetivo de reducir la intensidad, así como la sobredetección y los costes innecesarios relacionados con los casos de cáncer de próstata de escasa malignidad.
En el estudio mencionado anteriormente se incluyó a hombres sin cáncer de próstata y con concentraciones de antígeno prostático específico <3 ng/ml en la primera ronda de selección. Los participantes se estratificaron en tres categorías de acuerdo con la concentración basal de antígeno prostático específico (<1 ng/ml, 1,0-1,99 ng/ml y 2-2,99 ng/ml).
Durante la mediana de duración del seguimiento de 17,6 años, se diagnosticaron 1.840 casos de cáncer de próstata. La incidencia acumulada fue del 9,1 % en la población total y del 3,6 %, el 11,5 % y el 25,7 % en los hombres con concentraciones basales de antígeno prostático específico <1 ng/ml, de 1,0-1,99 ng/ml y 2-2,99 ng/ml, respectivamente.
En comparación con los hombres con una concentración inicial de antígeno prostático específico <1 ng/ml, el riesgo de cáncer de próstata fue significativamente más elevado en los hombres con unas concentraciones de dicho antígeno de 1-1,99 ng/ml (hazard ratio [HR] ajustadas: 3,4; intervalo de confianza del 95 % [IC del 95 %]: 3,0-3,8) y 2-2,99 ng/ml (HR ajustadas: 8,8; IC 95 %: 7,7-10,0).
Las diferencias según la concentración de antígeno prostático específico fueron más llamativas en el caso de enfermedad de bajo riesgo, de acuerdo con la puntuación de Gleason y con el grupo de riesgo de la Asociación Europea de Urología.
Hubo una interacción entre la concentración de antígeno prostático específico y el uso de inhibidores de la 5-alfa-reductasa (p <0,001). En comparación con los hombres con una concentración de antígeno prostático específico <1 ng/ml, el riesgo fue más del doble en los hombres con una concentración de dicho antígeno >2 ng/ml (HR ajustadas: 2,4; IC del 95 %: 1,2-5,0), pero no fue significativamente distinto en los hombres con una concentración de dicho antígeno de 1-1,99 ng/ml.
Los autores del estudio sugirieron que, utilizando como criterio la incidencia acumulada de cáncer de próstata clínicamente significativo, los intervalos para la repetición del cribado podrían oscilar aproximadamente entre los 3 años en el caso de los hombres con una concentración inicial de antígeno prostático específico de 2-2,99 ng/ml, los 6 años en el caso de los hombres con una concentración de dicho antígeno de 1-1,99 ng/ml y hasta los 10 años en el caso de los hombres con una concentración de dicho antígeno <1 ng/ml.
Este estudio recibió financiación de la Academia de Finlandia y la Fundación Oncológica de Finlandia, así como la Financiación para la Investigación Estatal Competitiva del Hospital Universitario de Tampere.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios