Impacto del envejecimiento sobre la incidencia y mortalidad de los cánceres urológicos
- Laura Collada Ali
- Noticias
Conclusión práctica
- En las próximas dos décadas es esperable que los nuevos casos de neoplasias urológicas en mayores de 65 años aumenten por encima del 50 %.
- Serán necesarios mayores recursos económicos y humanos, además de equipos multidisciplinares con experiencia y formación geriátrica.
Relevancia
- El tratamiento del cáncer en personas mayores es todo un reto, debido a su fragilidad y comorbilidades.
- Para responder a las necesidades que plantean las neoplasias urológicas en las personas mayores es necesaria una adecuada planificación de la enfermedad, comenzando por analizar los registros de cáncer.
Diseño del estudio
- El objetivo fue, considerando a la población española de más de 65 años, proporcionar un análisis detallado de incidencia y mortalidad de las neoplasias urológicas en el año 2020, así como las estimaciones para el año 2040.
- Las neoplasias urológicas que se incluyeron fueron: testículo, vejiga, pene, riñón y próstata. Las estimaciones de incidencia y mortalidad fueron obtenidas de la base de datos GLOBOCAN.
Resultados fundamentales
- En el año 2020 se diagnosticaron en España 63.278 neoplasias urológicas.
- Exceptuando la neoplasia de testículo, todas las neoplasias se diagnosticaron con mucha mayor frecuencia en el grupo de mayores de 65 años.
- Para el año 2040 se estima un aumento del 41,5 %, alcanzando los 89.507 nuevos casos por año, de los cuales aproximadamente tres cuartas partes tendrán lugar en mayores de 65.
- Se estima que el número de fallecidos mayores de 65 aumentará un 60,15 % en 2040.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios