Impacto de la sarcopenia en pacientes con cáncer de próstata avanzado

  • Equipo editorial Univadis
  • Noticias
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

El cáncer de próstata es el cáncer más frecuente en hombres en España. Según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), para 2022 se estiman 30.884 nuevos diagnósticos de esta neoplasia en nuestro país. La mayoría de estos tumores se diagnostican en pacientes mayores de 65 años.

La sarcopenia es una enfermedad musculoesquelética caracterizada por la pérdida de masa muscular y, en consecuencia, de su función. Se asocia a una mayor probabilidad de caídas, fracturas, discapacidad física y mortalidad.

Con la edad los niveles séricos de testosterona disminuyen, afectando directamente al desarrollo de la masa muscular y masa grasa. Uno de los tratamientos hormonales utilizados para el cáncer de próstata, la terapia de deprivación androgénica, puede acentuar el desarrollo de sarcopenia, al incrementar la pérdida de masa muscular. La sarcopenia se ha identificado como un factor de mal pronóstico para la progresión de la enfermedad y mortalidad en pacientes con otras neoplasias, como de ovario, mama, pulmón o colorrectal, entre otras. Sin embargo se desconoce su impacto en pacientes con cáncer de próstata.

Por todo ello, investigadores españoles han llevado a cabo una revisión sistemática para identificar y evaluar la evidencia científica disponible sobre el impacto de la sarcopenia en la progresión de la enfermedad y la mortalidad en pacientes con cáncer de próstata avanzado.

Se realizaron búsquedas en español e inglés en las bases de datos Medline, EMBASE y Web of Science, incluyendo finalmente nueve estudios con 1.659 pacientes. La edad media de los pacientes fue de 69,77 años con una prevalencia global de sarcopenia del 61 %. El método más utilizado para el cribado de sarcopenia fue la medición del índice de masa muscular esquelética mediante tomografía computarizada en L3.

Los resultados del análisis mostraron que los pacientes con cáncer de próstata y sarcopenia tenían un riesgo significativamente mayor de mortalidad por todas las causas en comparación con los pacientes sin ella. Cuatro estudios proporcionaron datos sobre la supervivencia libre de progresión, el análisis combinado demostró una asociación entre la sarcopenia y una supervivencia libre de progresión más corta.

Los autores concluyen señalando que las pruebas disponibles respaldan la opinión de que la sarcopenia es un factor pronóstico importante de la supervivencia libre de progresión en pacientes con carcinoma de próstata avanzado. Sin embargo, su asociación con una supervivencia global más corta es débil. “La evidencia sobre el papel de la sarcopenia en la supervivencia específica del cáncer es insuficiente impidiendo extraer conclusiones definitivas y respaldan la necesidad de seguir investigando”.