Impacto de la quimioprofilaxis en los desenlaces de los viajeros que regresan infectados por malaria
Reseñado por Liz Scherer | Informes Clínicos | 24 de agosto de 2022
Conclusión práctica
- La quimioprofilaxis del paludismo, especialmente con doxiciclina, mefloquina, cloroquina o cloroquina-proguanil, puede retrasar la aparición de los síntomas de la infección por Plasmodium vivax (P vivax) o Plasmodium ovale (P ovale).
Relevancia
- Considerar la posibilidad de cambiar la quimioprofilaxis antipalúdica en las zonas donde hay especies de P falciparum, P vivax o P ovale, por alternativas quimioprofilácticas hipnozoitocidas que actúen contra los estadios eritrocíticos y hepáticos.
Resultados fundamentales
- 247 casos de infección por P vivax; 615 casos de infección por P ovale:
- El 75 % de los casos de infección por P vivax y el 83 % de los casos de infección por P ovale fueron no graves y sin vómitos.
- El 3 % (n = 7) de los casos de infección por P vivax y el 1% (n = 8) de los de infección por P ovale notificaron anemia grave, síntomas neurológicos, ictericia, shock y acidosis.
- 1 víctima mortal con infección por P ovale.
- Quimioprofilaxis, adherencia:
- P vivax: el 30 % utilizó la quimioprofilaxis; el 59 % cumplió con la misma.
- P ovale: el 47 % utilizó quimioprofilaxis; el 56 % cumplió con la misma.
- El 3 1% (8/64) de las infecciones por P vivax y el 10 % (10/227) de las infecciones por P ovale se produjeron a pesar de adherencia total.
- Retraso en la aparición de los síntomas (60 días):
- P vivax: ORa (odds ratio ajustadas), 2,91; p = 0,02.
- P ovale: ORa, 2,28; p < 0,001.
- Retraso (60 días) en la aparición de los síntomas, fármacos de acción en la etapa hemática (doxiciclina, mefloquina, cloroquina, cloroquina-proguanil):
- P vivax: ORa, 3,54; p = 0,02.
- P ovale: ORa, 2,98; p < 0,001.
Diseño del estudio
- Estudio intercalado de casos y controles en el que se evalúan los desenlaces y los efectos de la quimioprofilaxis de la malaria por P vivax y P ovale en viajeros franceses que regresan de zonas donde la malaria es endémica (2006-2017).
- Financiación: Agencia Francesa de Salud Pública, Santé Publique France.
Limitaciones
- Faltan datos.
- Posible subestimación del número de casos.
- Sesgos retrospectivos y de información.
- Se desconocía la adherencia global del tratamiento.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios