ILCOR actualiza las recomendaciones de tratamiento de reanimación cardiopulmonar y atención cardiovascular de emergencia

  • Wyckoff MH & al. | Resuscitation | 1 de diciembre de 2021

  • Maria Baena
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Reseñado por la Dra. Jenny Blair | Informes Clínicos |4 de enero de 2022

Conclusión práctica

  • Los pacientes en decúbito prono pueden someterse a desfibrilación y a reanimación cardiopulmonar (RCP) en esa posición si es necesario.

Descripción

  • Quinto resumen anual del Consenso Internacional del Comité de Enlace Internacional sobre Reanimación (ILCOR por sus siglas en inglés) sobre Reanimación Cardiopulmonar y Ciencia de la Atención Cardiovascular de Emergencia con Recomendaciones de Tratamiento.

Puntos fundamentales

  • Los autores desaconsejan el empleo rutinario de la reanimación cardiopulmonar con la cabeza elevada.
  • En pacientes comatosos tras una parada con elevación del ST, se recomienda una angiografía coronaria precoz.
  • Para pacientes en parada en posición de decúbito prono:
    • La desfibrilación y la RCP en decúbito prono pueden ser razonables.
    • Se debe colocar en supino e intubar si la vía aérea no está controlada.
  • Recién nacidos:
    • La presencia de los padres durante la reanimación es razonable.
    • Feto ≥34 semanas de gestación que no requiere reanimación inmediata: retrasar el pinzamiento del cordón umbilical ≥ 60 segundos.
  • Quemaduras térmicas:
    • Enfriar inmediatamente con agua corriente (se desconoce la duración ideal).
    • Vigilar la hipotermia en los niños.
  • Eliminación de garrapatas: no utilice productos químicos, calor o hielo; use pinzas o dispositivos comerciales.
  • Indicaciones con respecto a la reanimación de pacientes con COVID-19:
    • La RCP y las compresiones torácicas pueden generar aerosoles, pero se desconoce su importancia en ausencia de maniobras de la vía aérea.
    • Los reanimadores deben considerar la posibilidad de realizar compresiones torácicas y utilizar un desfibrilador.
    • Valorar la desfibrilación antes de ponerse el equipo de protección personal.

Diseño del estudio

  • Revisiones sistemáticas, lagunas de conocimiento y recomendaciones de tratamiento sobre temas relacionados con soporte vital avanzado, básico y neonatal y primeros auxilios.
  • Financiación: ninguna declarada.

Limitaciones

  • Existen muchas lagunas de conocimiento.