Identificados los predictores del uso persistente de opioides después de cirugía cardiaca
Reseñado por Susan London | Informes Clínicos | 7 de julio de 2022
Conclusión práctica
- Más del 5 % de los pacientes que no utilizaban opiáceos antes de una intervención quirúrgica cardiaca usaban estos medicamentos de forma persistente al menos 3 meses después de la operación.
- Algunos factores demográficos y clínicos aumentaron el riesgo.
Relevancia
- Los resultados pueden ayudar a informar sobre las intervenciones preventivas.
Resultados fundamentales
- En pacientes sin opiáceos:
- Incidencia agrupada de uso persistente de opioides en el postoperatorio: 5,7 % (IC del 95 %, 4,2 %-7,2 %).
- Factores de riesgo significativos y sólidos (odds ratio [OR]; IC del 95 %):
- Sexo femenino (1,18; 1,09-1,29).
- Tabaquismo (1,34; 1,06-1,69).
- Consumo de alcohol (1,43; 1,17-1,76).
- Insuficiencia cardiaca congestiva (1,17; 1,08-1,27).
- Diabetes (1,21; 1,07-1,37).
- Enfermedades pulmonares crónicas (1,42; 1,16-1,75).
- Nefropatía crónica (1,35; 1,08-1,68).
- Mayor duración de la estancia hospitalaria, por día (1,03; 1,02-1,04).
- En pacientes expuestos a opioides:
- Incidencia del uso persistente de opioides en el postoperatorio (solo 2 estudios): 21,7 % y 41,9 %.
- El uso preoperatorio de opioides fue un fuerte factor de riesgo para el uso persistente de opioides en el postoperatorio (2 estudios; OR no ajustadas, 8,49 y 20,49), entre otros factores.
Diseño del estudio
- Revisión sistemática y metanálisis de 10 estudios que incluyen 112.298 pacientes con o sin exposición a opiáceos y sometidos a una intervención quirúrgica cardiaca.
- Criterio principal de valoración: uso persistente de opioides en el postoperatorio (cualquier patrón de uso de opioides presente al menos 3 meses después de la operación).
- Financiación: ninguna declarada.
Limitaciones
- Todos los estudios eran estudios retrospectivos de cohortes.
- Heterogeneidad entre los estudios.
- Posible sesgo de no inclusión de estudios.
- Datos limitados para pacientes más desfavorecidos socioeconómicamente.
- La mayoría de los estudios se realizaron en Estados Unidos.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios