Identificados los factores predisponentes de la epilepsia resistente a los medicamentos

  • Susan London
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

Según un estudio danés publicado en la revista Epilepsia, la epilepsia es resistente a los medicamentos anticonvulsivos estándar en 1 de cada 7 casos. En los análisis adicionales se indicó que un trío de factores aumenta las probabilidades de este resultado.

Antecedentes y/o implicaciones

Los hallazgos pueden orientar el pronóstico, el asesoramiento al paciente y la toma de decisiones sobre el tratamiento.

Diseño del estudio

Los investigadores llevaron a cabo un estudio de cohortes poblacional, analizando datos de pacientes con epilepsia incidente (1.067 pacientes) o convulsiones incidentes (610 pacientes) registrados en el Registro Nacional de Pacientes de Dinamarca durante 2010-2019.

Los principales criterios de valoración fueron la epilepsia resistente a los medicamentos (según los criterios de la Liga Internacional contra la epilepsia) y los factores de riesgo para este resultado.

Resultados

En los pacientes con epilepsia de nuevo diagnóstico confirmada que recibieron seguimiento durante al menos un año, el 14 % cumplió los criterios de epilepsia resistente a los medicamentos en su contacto más reciente.

En el análisis multivariado, los pacientes tenían al menos el doble de probabilidades de tener epilepsia resistente a los medicamentos si la epilepsia comenzó entre los 0 y los 40 años que cuando tenían 61 años o más (odds ratio, 2,65-3,06). En el análisis estratificado, una edad de inicio tan temprana fue un factor de riesgo principalmente para las pacientes femeninas. Además, los pacientes tenían probabilidades mucho mayores de epilepsia resistente a los medicamentos si presentaban deterioro cognitivo (odds ratio, 2,95) o antecedentes de estado epiléptico (odds ratio, 5,84).

En particular, el 25 % de todos los pacientes con convulsiones no controladas presentaban epilepsia pseudorresistente. Esto habitualmente se debió a factores que podrían abordarse con intervenciones: falta de adherencia (45 %), aplicación inadecuada de la medicación (33 %), efectos adversos intolerables (32 %) o medicación inadecuada (16 %).

Limitaciones

En el registro no se incluyeron pacientes tratados en la sanidad privada. La respuesta a los fármacos en la epilepsia varía con el tiempo. Los hallazgos tienen una posibilidad de generalización incierta a otras poblaciones.

Financiación

El estudio fue financiado por la Fundación Lundbeck, la Asociación Danesa de Epilepsia y la Fundación Novo Nordisk. Un autor declaró relaciones financieras con Eisai y UCB Nordic, que fabrican medicamentos anticonvulsivos.