Identificados los factores de riesgo para el consumo prolongado de opiáceos tras cirugías mayores
- Susan London
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
Según un estudio sueco publicado en la revista BMJ Open, aproximadamente 1 de cada 14 pacientes que no habían tomado opiáceos se convierte en consumidor prolongado de opiáceos tras una intervención quirúrgica mayor. Se identificaron cinco factores de riesgo, siendo la enfermedad psiquiátrica el más importante.
Implicaciones
Los hallazgos pueden ayudar a fundamentar estrategias para prevenir y reducir el uso prolongado inadecuado de opiáceos, como el uso de analgésicos alternativos y las modalidades de tratamiento del dolor.
Diseño del estudio
Investigadores suecos realizaron un estudio de cohortes retrospectivo basado en la población de 216.877 pacientes adultos sometidos a procedimientos quirúrgicos no cardiacos que no habían estado expuestos a opiáceos 180 días antes de la intervención y que seguían vivos 12 meses después de la misma.
El criterio principal de valoración fue el nuevo consumo prolongado de opiáceos, definido como un conjunto de al menos 3 prescripciones de opiáceos durante el primer año posoperatorio (dentro de los 90 días, durante los días 91-180 y durante los días 181-365 tras la intervención quirúrgica).
Resultados
El 7,0 % de los pacientes se convirtieron en nuevos consumidores prolongados de opiáceos.
En el análisis ajustado, las probabilidades eran un 94 % mayores en los pacientes con diagnóstico psiquiátrico o que habían recibido una receta de medicación psiquiátrica.
Las probabilidades eran un 11 % mayores en las mujeres que en los hombres, y aumentaban de forma constante con la edad. En comparación con las personas de 18 a 29 años, las de 70 a 79 años tenían un 47 % más de probabilidades y las mayores de 80 años, un 61 %.
Las probabilidades de un nuevo consumo prolongado fueron entre un 35 % y un 44 % mayores en los pacientes con comorbilidades, según un Índice de Comorbilidad de Charlson igual o superior a 1.
Por último, las probabilidades eran un 9 % mayores cuando la operación se realizaba de forma aguda frente a electiva, y un 6 % mayores cuando la operación se realizaba por cáncer frente a por otros motivos.
Limitaciones
No hay consenso sobre cómo definir el consumo prolongado de opiáceos. No se exploraron los motivos del consumo prolongado. Las asociaciones observadas no establecen causalidad y se basan en datos algo más antiguos (2007-2014). Es posible que algunos pacientes no hayan consumido los opioides que recibieron o, alternativamente, que hayan consumido opioides obtenidos de forma subrepticia.
Financiación
El estudio no recibió apoyo financiero externo. Los autores informan no tener relaciones financieras pertinentes.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios