Identificados factores predictivos del uso crónico de opioides tras la histerectomía por causas benignas

  • Susan London
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

 Conclusión práctica

  • Las mujeres más jóvenes, las fumadoras, las consumidoras de alcohol y aquellas con dolor de espalda o fibromialgia tenían mayores probabilidades de consumo crónico de opioides tras someterse a una histerectomía por indicaciones benignas.

Relevancia

  • Los hallazgos pueden contribuir a las intervenciones para reducir el uso inapropiado y la dependencia de opioides.

Diseño del estudio

  • Revisión sistemática y metanálisis de 8 estudios observacionales de cohortes con 377.569 mujeres sometidas a histerectomía por causas benignas.
  • Criterio principal de valoración: dosis de opioides perioperatorios dispensada (de 30 días preoperatorios a 21 días posoperatorios).
  • Financiación: ninguna declarada.

Resultados fundamentales

  • Al 83 % de las mujeres se les administraron opioides durante el periodo perioperatorio.
  • En promedio, se les dispensaron 143,5 miligramos (mg) equivalentes de morfina de opioides, aproximadamente el equivalente a 19 comprimidos de oxicodona de 5 mg.
  • La cantidad media dispensada más baja fue para la histerectomía vaginal (87,6 miligramos equivalentes de morfina), la intermedia para la laparoscópica (127,5 miligramos equivalentes de morfina) y la más alta para la histerectomía abdominal (157 miligramos equivalentes de morfina).
  • El 5 % de las mujeres eran consumidoras crónicas de opioides en el posoperatorio, definidas como cualquier uso de estos medicamentos entre 3 meses y 3 años después de la cirugía.
  • Las probabilidades de consumo crónico fueron un 38 % más altas para las pacientes <45 años, un 50 % más altas para aquellas con dolor de espalda, un 60 % más altas para aquellas con fibromialgia, un 87 % más altas para aquellas con antecedentes de tabaquismo y un 216 % más altas para las consumidoras de alcohol.
  • Por el contrario, la vía de la histerectomía (vaginal, laparoscópica o abdominal) y el nivel de complejidad no influyeron significativamente en el consumo crónico de opioides en el posoperatorio.

Limitaciones

  • Los investigadores no pudieron ajustar el uso de opioides en el pasado.
  • Ciertos factores (p. ej., raza, nivel socioeconómico, educación) no estaban disponibles.
  • Los datos no permitieron evaluar la asociación entre la dosis de opioides perioperatorios (particularmente la primera receta) y el riesgo de consumo crónico.