Ictus de la circulación posterior: Opciones de tratamiento

  • Susan London
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

En pacientes con ictus de la arteria cerebral posterior, el tratamiento endovascular puede tener una ventaja sobre el tratamiento farmacológico en lo que respecta a eficacia, pero es más arriesgado, según se señala en el estudio conjunto europeo y norteamericano PLATO. Los hallazgos se publicaron en la revista Stroke.

Antecedentes y/o implicaciones

Las ventajas y desventajas de las dos opciones de tratamiento siguen siendo controvertidas y en un metanálisis reciente no se muestran diferencias significativas en los resultados.

Diseño del estudio

Los investigadores llevaron a cabo un estudio de cohortes retrospectivo de pacientes consecutivos de ocho países que sufrieron un ictus debido a una obstrucción aislada de la arteria cerebral posterior durante 2015-2022.

En los análisis se compararon 645 pacientes que recibieron tratamiento farmacológico con 378 pacientes tratados con tratamiento endovascular (alrededor del 40 % de cada grupo recibió, además, fibrinólisis intravenosa).

Los criterios principales de valoración fueron la mejora de la discapacidad a los 90 días (cambio ordinal en la puntuación de la escala de Rankin modificada) y la mejora del deterioro neurológico agudo a las 24 horas (reducción de al menos 2 puntos en la puntuación de la escala de ictus de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos [NIH, por sus siglas en inglés]).

Resultados

Los grupos asignados a tratamiento endovascular o a tratamiento farmacológico presentaron una mejora similar de la discapacidad a los 90 días (odds ratio ajustadas, 1,13; p = 0,41), pero el primer grupo tuvo un 84 % más de probabilidades de mejora del deterioro neurológico a las 24 horas (p = 0,0001).

El grupo asignado a tratamiento endovascular también tuvo un 50 % más de probabilidades (p = 0,018) de un resultado excelente a los 90 días, definido por una puntuación de la escala de Rankin modificada de 0 o 1, y con más frecuencia logró una recuperación completa de la visión a los 90 días (70,2 % frente a 42,9 %; p = 0,002). Los grupos fueron similares en cuanto a la consecución de la independencia funcional, definida por una puntuación de 0 a 2 en la escala de Rankin modificada.

En comparación con sus homólogos que recibieron tratamiento farmacológico, los pacientes tratados con tratamiento endovascular tenían más de 3 veces más probabilidades de sufrir una hemorragia intracraneal sintomática (6,2 % frente a 1,7 %; p = 0,0001) y el doble de probabilidades de morir (10,1 % frente a 5,0 %; p = 0,002).

Limitaciones

Es posible que los resultados se hayan visto influidos por el sesgo de selección y el sesgo de notificación debido a la falta de evaluación de los resultados con enmascaramiento. A algunos pacientes les faltaban datos sobre la recuperación de la visión y no se evaluó el deterioro cognitivo.

Financiación

El estudio no recibió financiación externa. El autor principal, Thanh N. Nguyen, recibió apoyo para la investigación de la Sociedad de Neurología Vascular e Intervencionista de Estados Unidos y de Medtronic, fabricante de dispositivos de revascularización.