ICOMEM presenta un informe técnico sobre la situación de la Atención Primaria madrileña
- Noticias profesionales
La Mesa de Atención Primaria y de Hospitales del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid (ICOMEM) se han reunido de manera conjunta por primera vez para abordar la situación de la sanidad madrileña. El objetivo de este encuentro ha sido escuchar todas las propuestas de los representantes de ambas mesas, comentar y analizar la situación actual para encontrar soluciones. En este encuentro el Comité Permanente de Asistencia Sanitaria (COMPAS) del ICOMEM ha presentado el informe técnico sobre la situación de la Atención Primaria madrileña. El documento ya se ha remitido a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
Manuel Martínez-Sellés, presidente del Colegio, manifestó el ICOMEM debe ser un canal de comunicación con la Administración. Por ello el objetivo de este documento es dar a conocer a sus máximos responsables la situación y las necesidades actuales de la profesión médica y para ayudar en su resolución. “Creemos que desde las Mesas se deben trasladar las necesidades de estos niveles asistenciales. Así, a través de los informes técnicos y científicos del Comité Permanente de Asistencia Sanitaria (COMPAS) se podrá exigir aquellos aspectos mínimos que debamos resolver”.
Detalles del informe técnico sobre la situación de la Atención Primaria
En cuanto a los detalles que incluye este informe técnico sobre la situación de la Atención Primaria, el mismo matiza que no puede pronunciarse sobre los aspectos laborales de la negociación entre las partes, pues corresponde al ámbito sindical. Sin embargo, se debe advertir de que las condiciones laborales son relevantes para evitar que médicos de AP formados en la Comunidad de Madrid se vayan a otras Comunidades Autónomas o a otros puestos de trabajo.
Para ello, proponen mejoras como diez minutos de dedicación de media a cada paciente; la cobertura del 100 por cien de las plazas de médicos; eliminación de la sobrecarga burocrática del proceso asistencial; disponer de unas instalaciones y equipamiento apropiados; aumentar la capacidad de resolución de los problemas de salud; o elaboración de campañas para la salud que faciliten esta función desde el ámbito sanitario, entre otras.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios