IAS 2021 — La ansiedad es un factor de riesgo clave para el consumo abusivo e intensivo de alcohol durante la pandemia en personas infectadas por el VIH

  • Maria Baena
  • Cobertura de Congreso
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • La ansiedad fue un factor de riesgo significativo para el consumo abusivo y para los episodios de consumo intensivo de bebidas alcohólicas durante la pandemia de la COVID-19, especialmente entre las poblaciones vulnerables, como las personas con infección por el VIH.

Relevancia

  • Se ha producido un aumento sustancial de los problemas de salud mental durante la pandemia de COVID-19, lo que podría ser especialmente problemático para las personas con infección por el VIH o para las personas con trastornos por consumo de drogas.

Diseño del estudio

  • Entre julio y agosto del año 2020, 314 participantes de la cohorte de Miami de Estudios en Adultos sobre el VIH (Miami Adult Studies on HIV, MASH) respondieron una encuesta telefónica.
  • El consumo abusivo y los episodios de consumo intensivo de bebidas alcohólicas se evaluaron utilizando el Cuestionario para Identificación de los Trastornos debidos al Consumo de Bebidas Alcohólicas (Alcohol Use Disorder Identification Test-Consumption, AUDIT).
  • Los síntomas de ansiedad se evaluaron utilizando la escala del trastorno de ansiedad generalizada 7 (Generalized Anxiety Disorder-7, GAD-7).
  • Financiación: Instituto Nacional sobre la Drogadicción de los Institutos Nacionales de Salud estadounidenses.

Resultados fundamentales

  • El 39 % de todos los participantes notificó síntomas de ansiedad. 
  • De forma global, el 11,8 % y el 34,4 % notificaron episodios de consumo intensivo de bebidas alcohólicas y consumo excesivo durante la pandemia, respectivamente.
  • Las personas con episodios de consumo intensivo de bebidas alcohólicas (6,9 ± 6,4 frente a 4,3 ± 5,3; p = 0,007) y las que realizaron un consumo excesivo de estas (5,6 ± 5,9 frente a 4,1 ± 5,2; p = 0,016) alcanzaron, en comparación con las que no lo hicieron, unas puntuaciones más elevadas en GAD-7.
  • Durante la pandemia de la COVID-19, las personas con síntomas de ansiedad moderada o intensa tenían más probabilidades de episodios de consumo intensivo de bebidas alcohólicas (riesgo relativo ajustado [RRa]: 3,77; p = 0,001) y de consumo excesivo de bebidas alcohólicas (RRa: 1,92; p = 0,044) que las que no presentaban síntomas de ansiedad o los que presentaban síntomas leves.

Limitaciones

  • Es posible que los resultados no puedan generalizarse fuera de Estados Unidos.