Histerectomía radical abierta frente a intervención quirúrgica mínimamente invasiva por cáncer cervicouterino: datos en la vida real

  • Leitao Jr MM & al.
  • Gynecol Oncol

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • En las pacientes con cáncer cervicouterino incipiente no se observa ninguna diferencia en los desenlaces obtenidos con una intervención quirúrgica abierta en comparación con una mínimamente invasiva en el marco de la vida real.

Relevancia

  • En el ensayoLACC se notificó en 2018 que el enfoque mínimamente invasivo es inferior en cuanto a la supervivencia sin enfermedad y la supervivencia global; desde entonces, muchas sociedades han cambiado sus directrices para reflejar que el enfoque preferido y estándar para la histerectomía radical debería ser la laparotomía.

Diseño del estudio

  • Estudio de cohortes retrospectivo y multicéntrico de 1.093 pacientes con carcinoma cervicouterino en estadios de IA1 (con invasión del espacio linfovascular) a IB1, según la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia de 2009, a las que se les realizó una intervención quirúrgica abierta (n= 378) o mínimamente invasiva (n= 715) entre 2007 y 2016.
  • Financiación: ninguna revelada.

Resultados fundamentales

  • En el grupo de intervención quirúrgica mínimamente invasiva frente al grupo de intervención quirúrgica abierta:
    • La mediana del seguimiento fue de 38,5 meses frente a 54,98 meses.
    • Las tasas de supervivencia sin progresión a los 3 años fueron del 87,9 % frente al 89 % (p= 0,6).
    • No se notificó ninguna diferencia significativa en la supervivencia sin progresión (hazard ratio [HR] ajustado: 0,70; p= 0,073).
    • Se notificaron tasas de complicaciones similares (p= 0,39).
    • Las tasas de supervivencia global a los 3 años fueron del 95,8 % frente al 96,6 % (p= 0,8).
    • No se notificó ninguna diferencia significativa en la supervivencia global (HR ajustado: 0,81; p= 0,5).

Limitaciones

  • Estudio retrospectivo.