Hepatitis aguda en niños: sigue sin aclararse si se debe a una infección por adenovirus
- Andrea Hertlein
El elevado número de casos inexplicables y clínicamente graves de hepatitis aguda en niños está causando conmoción mundial. Dos nuevos estudios publicados el pasado 13 de julio en el New England Journal of Medicine refuerzan los argumentos a favor de la infección por adenovirus como posible causa. En ambas series de casos, el 90 % de los niños afectados dieron positivo en la prueba del adenovirus tipo 41. Sin embargo, hasta la fecha no se ha podido demostrar una relación causal.
El 90 % de los niños ha dado positivo a adenovirus de tipo 41
De nueve niños de entre 1 y 6 años (con una edad media de 2 años y 11 meses) tratados por hepatitis de origen desconocido en el Hospital Infantil de Alabama entre octubre de 2021 y febrero de 2022, ocho dieron positivo por adenovirus, según informaron los investigadores dirigidos por la Dra. Helena Gutiérrez Sánchez. Dos de los niños afectados necesitaron un trasplante de hígado, ninguno de ellos murió. Mientras que la inmunohistoquímica o la microscopía electrónica no mostraron evidencias de adenovirus humano, la prueba PCR del tejido hepático fue positiva en tres niños (el 50 % de los analizados). Sin embargo, los genes del adenovirus también podrían haber entrado en el hígado por el torrente sanguíneo, por lo que no se pudo demostrar una infección de las células hepáticas, según los científicos estadounidenses.
La carga viral es significativamente mayor en los niños con enfermedad grave
El segundo estudio incluyó a 44 niños que cumplían la definición de caso y fueron tratados en el Hospital Infantil de Birmingham (Reino Unido) entre enero y abril de este año. La edad media de los pacientes era de 4 años. Los síntomas más comunes fueron ictericia (93 %), vómitos (54 %) y diarrea (32 %). Como informaron Chayarani Kelgeri y sus colaboradores, seis niños necesitaron trasplantes de hígado y no hubo ninguna muerte. De los 30 pacientes que se sometieron a pruebas moleculares de adenovirus, 27 (90 %) dieron positivo para el adenovirus 41, y las muestras de hígado de nueve niños resultaron negativas para los anticuerpos de adenovirus. Sin embargo, en ambos estudios, la carga viral de adenovirus de los niños que necesitaron un trasplante fue significativamente mayor que en los niños que tenían una hepatitis más leve.
Ninguna de las series de casos proporciona una prueba definitiva
Los resultados coinciden con un informe de la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, que mostró que 116 de los 179 casos dieron positivo en las pruebas de adenovirus. "Todavía no hay pruebas convincentes de una relación causal, ya que no se ha registrado un aumento de los casos de hepatitis adenoviral, al menos en Estados Unidos", escribió Saul J. Karpen, de la Facultad de Medicina de la Universidad Emory de Atlanta y del Children's Healthcare of Atlanta, en un editorial adjunto.
Karpen señaló que varios de los pacientes recibieron tratamiento antiviral con cidofovir, lo que no tuvo un efecto claro en los resultados. Además, ninguna de las evaluaciones histológicas había mostrado evidencia de infección por adenovirus hepatocelular. "Sin pruebas de daños tisulares inducidos por el adenovirus en el hígado, estos estudios aún no son suficientes para declarar que el adenovirus humano 41 es una causa definitiva de hepatitis aguda que puede conducir a la insuficiencia hepática", concluyó.
Ya se han registrado más de 1.000 casos
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde octubre del año pasado se han registrado al menos 1.010 casos en 35 países. 46 niños han requerido un trasplante, 22 de los cuales murieron por insuficiencia hepática (a 8 de julio). Desde la última actualización, el 24 de junio de 2022, la OMS ha notificado 90 nuevos casos sospechosos y cuatro muertes más. Además, dos nuevos países, Luxemburgo y Costa Rica, han notificado casos de hepatitis aguda grave en niños.
Este contenido fue publicado originalmente en Univadis Alemania.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios