Guías clínicas para los sarcomas óseos (SELNET, 2022)
- Red Europea y Latinoamericana de Sarcoma
Estos son algunos de los aspectos destacados de la guía sin análisis ni comentario. Para más información, consulta directamente la guía pulsando en el enlace en la referencia.
La Red Europea y Latinoamericana de Sarcoma (SELNET) publicó las guías para el tratamiento de los sarcomas óseos el 21 de abril de 2022 en Critical Reviews in Oncology/Hematology.[1]
Osteosarcoma de alto grado
Se recomienda la quimioterapia neoadyuvante. El tratamiento MAP (doxorrubicina/cisplatino/dosis altas de metotrexato) es el más frecuente en niños y adultos jóvenes, mientras que el cisplatino con doxorrubicina es una opción para pacientes mayores de 40 años.
El tratamiento quirúrgico estándar es la resección amplia (con márgenes negativos), con conservación de la extremidad siempre que sea posible.
La quimioterapia posquirúrgica se debe administrar con los mismos fármacos que en un contexto neoadyuvante, durante al menos dos ciclos más.
Osteosarcoma de bajo grado
El enfoque estándar es la resección quirúrgica amplia sin tratamiento sistemático. La resección de los márgenes es aceptable en ciertos casos.
Sarcoma de Ewing
La estrategia general para el tratamiento del sarcoma de Ewing localizado incluye quimioterapia neoadyuvante, seguida de resección quirúrgica amplia del tumor primario y/o radioterapia seguida de quimioterapia neoadyuvante.
Condrosarcoma
Los tumores cartilaginosos atípicos/condrosarcoma de grado 1 de huesos largos se puede tratar con curetaje intralesional extendido (ventana cortical amplia, fresado a alta velocidad) con o sin tratamiento posquirúrgico local como fenol o crioterapia y reconstrucción con cemento óseo o injerto óseo.
Los condrosarcomas de grado 2 y 3 y los condrosarcomas de cualquier grado localizados en la pelvis o en cabeza y tronco deben extirparse quirúrgicamente con márgenes amplios.
Tumor óseo de células gigantes
Las opciones de tratamiento incluyen la resección amplia y el curetaje intralesional extendido con tratamiento posquirúrgico como fenol, cemento óseo y crioterapia en casos cuidadosamente seleccionados.
Para más información, por favor, dirígete a Guías para sarcomas óseos.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios