Guías clínicas para la disección aórtica (STS/AATS, 2022)
Estos son algunos de los aspectos destacados de la guía sin análisis ni comentario. Para más información, consulta directamente la guía pulsando en el enlace en la referencia.
La Sociedad de Cirujanos Torácicos (STS, por sus siglas en inglés) y la Asociación Estadounidense de Cirugía Torácica (AATS, por sus siglas en inglés) publicaron en enero de 2022 las guías clínicas para el manejo de la disección aórtica tipo B en el Journal of Thoracic and Cardiovascular Surgery.[1]
En las disecciones aórticas tipo B complicadas, hiperagudas, agudas o subagudas con ruptura y/o mala perfusión, se recomienda la reparación con endoprótesis vascular torácica cuando la anatomía favorezca este abordaje.
En pacientes cuya anatomía no posibilite la endoprótesis vascular torácica, se debe considerar la reparación abierta para las disecciones aórticas tipo B complicadas hiperagudas, agudas o subagudas.
Se puede considerar tratar la disección aórtica tipo B aguda/subaguda sin complicaciones con un abordaje paso a paso en el que se identifique la localización de la puerta de entrada, se definan la proximidad y la distancia de la disección a la arteria subclavia izquierda, se calibre el diámetro aórtico ortogonal máximo y no haya mala perfusión de ningún órgano u otro signo que confirme enfermedad compleja.
Para pacientes con disección aórtica tipo B sin complicaciones, se recomienda el tratamiento médico óptimo.
En pacientes con disección aórtica tipo B sin complicaciones se puede considerar la endoprótesis vascular torácica profiláctica para disminuir posteriores acontecimientos adversos aórticos y muerte relacionada con la aorta.
Se debe considerar la reparación abierta en pacientes con disección aórtica tipo B crónica con indicaciones para la intervención a no ser que las comorbilidades del paciente lo prohíban.
En pacientes con disección aórtica tipo B crónica que tengan indicaciones para la intervención y anatomía favorable (con una landing zone adecuada sin aneurisma ascendente o de arco aórtico), la endoprótesis vascular torácica es un enfoque razonable si las comorbilidades ponen al paciente en riesgo de complicaciones derivadas de reparación abierta.
Para un tratamiento más duradero en pacientes con trastornos del tejido conectivo y disección aórtica tipo B en quienes, a pesar del tratamiento médico óptimo, la enfermedad evolucione, la reparación abierta es razonable antes de endoprótesis vascular torácica.
Tras una endoprótesis vascular torácica que obstruya el flujo anterógrado de la arteria subclavia izquierda, se recomienda la revascularización (abierta o endovascular) de la arteria subclavia izquierda para reducir la posibilidad de isquemia de la médula espinal.
En pacientes con disección tipo B sometidos a implantación de endoprótesis vascular torácica, si las circunstancias no son urgentes y los pacientes no presentan riesgo de isquemia de la médula espinal (p. ej., si la cobertura es >20 cm o en los 2 cm del origen de la arteria celíaca o si existen otros factores de riesgo) se considera razonable establecer un drenaje de fluido cerebroespinal.
Para más información, por favor, dirígete a Disección aórtica.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios