Guías clínicas para la diabetes mellitus tipo 2 (SID/AMD, 2022)
- Società Italiana di Diabetologia y Associazione Medici Diabetologia
Estos son algunos de los aspectos destacados de la guía sin análisis ni comentario. Para más información, consulta directamente la guía pulsando en el enlace en la referencia.
La Società Italiana di Diabetologia (SID) y la Associazione Medici Diabetologia (AMD) publicaron las guías clínicas para el tratamiento de la diabetes mellitus 2 en marzo de 2022 en Acta Diabetologica.[1]
En pacientes con diabetes mellitus tipo 2 tratados con fármacos potencialmente hipoglucemiantes, se recomienda un objetivo de niveles de hemoglobina glucosilada (HbA1c) de entre 49 mmol/mol (6,6 %) y 58 mmol/mol (7,5 %).
En pacientes con diabetes de tipo 2 tratados con fármacos no hipoglucemiantes, se recomienda un objetivo de HbA1c por debajo de 53 mmol/mol (7 %).
Se recomienda la terapia de nutrición médica estructurada (que consista en evaluación nutricional, diagnóstico, intervención y vigilancia) en el tratamiento de la diabetes de tipo 2.
Se recomienda el ejercicio con regularidad para el tratamiento de la diabetes de tipo 2.
El entrenamiento combinado (aeróbico y resistencia) se recomienda más que el ejercicio aeróbico solo para el tratamiento de la diabetes de tipo 2.
En pacientes con diabetes de tipo 2 sin antecedentes de eventos cardiovasculares, se recomienda la metformina como tratamiento de primera línea. Los medicamentos de segunda línea recomendados son los inhibidores del cotransportador 2 de sodio-glucosa (iSGLT2) o los agonistas del péptido similar al glucagón tipo 1 (AR-GLP1). Como tratamientos de tercera línea, se deben considerar la pioglitazona, los inhibidores de la dipeptidil peptidasa-4 (iDPP-4), la acarbosa y la insulina.
En pacientes con diabetes de tipo 2 y antecedentes de eventos cardiovasculares sin insuficiencia cardiaca, se recomiendan la metformina, los iSGLT2 o los AR-GLP1 como tratamiento de primera línea a largo plazo. Como tratamiento de segunda línea, se deben considerar los inhibidores de la dipeptidil peptidasa-4 (iDPP-4), la acarbosa y la insulina.
En pacientes con diabetes de tipo 2 con antecedentes de insuficiencia cardiaca, los iSGLT-2 se recomiendan como tratamiento de primera línea a largo plazo. Se deben considerar los AR-GLP1 y la metformina como tratamientos de segunda línea y los iDDP-4, la acarbosa y la insulina como tratamientos de tercera línea.
Se recomienda que todos los pacientes con diabetes de tipo 2 que requieran tratamiento con insulina basal reciban análogos de la insulina basal en lugar de insulina neutra de Hagedorn.
No se recomienda la práctica del control continuo de la glucosa (continuo o a demanda) en lugar de la automonitorización de la glucosa en pacientes con diabetes de tipo 2 tratados con insulina bolo basal.
Para más información, por favor, dirígete a Diabetes mellitus tipo 2.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios