Guías clínicas para la atención de quemados (JSBI, 2022)
- Sociedad Japonesa de Lesiones por Quemaduras
Estos son algunos de los aspectos destacados de la guía sin análisis ni comentario. Para más información, consulta directamente la guía pulsando en el enlace en la referencia.
La Sociedad Japonesa de Lesiones por Quemaduras (JSBI, por sus siglas en inglés) publicó las guías para la atención de quemados hospitalizados (centradas en pacientes cuyas quemaduras requieren hospitalización 4 semanas tras las lesiones) en abril de 2022 en Acute Medicine & Surgery.[1]
La gravedad de las lesiones por inhalación se puede diagnosticar con una broncoscopia y una tomografía computarizada de tórax, pero en la actualidad no existe un único indicador de gravedad.
Entre los pacientes con quemaduras que requieren reposición con fluidos inicial se incluyen:
- Pacientes adultos cuyas áreas de quemaduras superen el 15 % de la superficie corporal total y niños con áreas de quemaduras superiores al 10 % de la superficie corporal total.
- Pacientes con áreas de quemaduras claramente superiores al 20 % de la superficie corporal total.
- La reposición se debe llevar a cabo con una infusión con soluciones salinas según el peso y en el porcentaje de quemaduras en pacientes adultos con un área de quemadura superior al 20 % de la superficie corporal total y en pacientes pediátricos con un área de quemadura superior al 10 % de la superficie corporal total.
Se recomienda encarecidamente utilizar apósitos de hidrofibra con plata como tratamiento local para quemaduras de espesor parcial 1 semana tras la quemadura.
Se recomienda emplear injertos de piel alogénicos criopreservados durante la cirugía para las grandes quemaduras.
Para prevenir la infección, se debe aislar a los pacientes con quemaduras superiores al 20 % de la superficie corporal total en una habitación individual.
En los pacientes con quemaduras graves se debe iniciar la nutrición enteral tan pronto como sea posible en las 24 horas tras la lesión.
En pacientes con quemaduras graves se recomienda encarecidamente la inmunonutrición con glutamina tan pronto como sea posible en las 24 primeras horas tras la lesión.
En pacientes con quemaduras eléctricas se recomienda encarecidamente la descompresión quirúrgica, incluyendo fasciotomía si aumenta la presión compartimental, si hay neuropatía o si aparecen trastornos del flujo sanguíneo.
En pacientes con quemaduras químicas se debe irrigar la quemadura con agua tan pronto como sea posible tras la lesión para quitar o diluir el agente químico adherido.
En pacientes quemados se recomienda la prevención de la trombosis venosa profunda con profilaxis mecánica. Sin embargo, “la indicación debe considerarse con precaución” en pacientes con quemaduras en las extremidades inferiores.
Para más información, por favor, dirígete a Reanimación y manejo temprano de quemados, Reanimación de quemados e Infecciones en quemados.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios