Guías clínicas para el tratamiento de tumores de tejidos blandos (JOA, 2022)
- Asociación Japonesa de Ortopedia
Estos son algunos de los aspectos destacados de la guía sin análisis ni comentario. Para más información, consulta directamente la guía pulsando en el enlace en la referencia.
La Asociación Japonesa de Ortopedia (JOA) publicó en marzo de 2022 las guías para el tratamiento de los tumores de tejidos blandos en Journal of Orthopaedic Science.[1]
Diagnóstico y tratamiento inicial
Se recomiendan las pruebas genéticas en diagnósticos patológicos, según condiciones.
Para tumores malignos de los tejidos blandos, se recomienda la tomografía computarizada (TAC) para explorar metástasis a distancia. La tomografía por emisión de positrones (TEP) se recomienda antes y después del tratamiento.
Para tumores de los tejidos blandos de ≥5 cm se recomiendan biopsias prequirúrgicas, para tumores de ≤2 cm la biopsia por escisión es posible, dependiendo de las características.
Tratamiento quirúrgico
Para los tumores lipomatosos de las extremidades o localizados en la parte superficial del tronco se recomienda la escisión marginal antes que la escisión amplia.
Para tumores malignos de los tejidos blandos, se recomienda la escisión amplia. En los casos de hallazgo de infiltración en técnicas de imagen, se recomienda un margen quirúrgico que tome en consideración la infiltración. Se recomienda utilizar un escalpelo de ultrasonido para controlar las hemorragias.
Quimioterapia
Para tumores malignos de los tejidos blandos de alto grado operables, se recomienda la quimioterapia perioperatoria, dependiendo de las características.
Para los fibrosarcomas infantiles se recomienda la quimioterapia perioperatoria, dependiendo de las características.
Para los sarcomas sinoviales durante la infancia o la adolescencia no se recomienda la quimioterapia perioperatoria, dependiendo de las características.
Radioterapia
Para tumores malignos de los tejidos blandos se recomienda la radioterapia posquirúrgica. Ni la irradiación pre ni posquirúrgica se puede considerar superior la una a la otra como la radioterapia posquirúrgica.
Tratamiento de situaciones avanzadas o complejas
Para tumores malignos con metástasis a distancia se recomienda la escisión de los tumores primarios y de las metástasis.
Para tumores malignos locales de los tejidos blandos se recomienda la escisión amplia del tumor y de la cicatrización de cirugía anterior.
Para tumores malignos avanzados inoperables y/o tumores malignos recurrentes de los tejidos blandos se recomienda el tratamiento farmacológico. La doxorrubicina en monoterapia se recomienda como tratamiento de primera línea.
Para tumores malignos inoperables de los tejidos blandos se recomienda la radioterapia con partículas.
Para pacientes ancianos con tumores malignos de los tejidos blandos en quienes la escisión amplia esté indicada se debe evitar la escisión con márgenes y se recomienda la radioterapia.
Para más información, por favor, dirígete a Tumores benignos y malignos de los tejidos blandos.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios